Salir a caminar o hacer ejercicio al aire libre es parte de la rutina cotidiana de muchas personas. Sin embargo, en algunos casos, esos momentos se ven interrumpidos por escenas inesperadas y estremecedoras. En diversas ciudades del país, se han registrado episodios en los que vecinos se encuentran con personas fallecidas en espacios públicos, generando un fuerte impacto emocional y encendiendo el alerta de las autoridades.

Ya sea en zonas descampadas, accesos a rutas o senderos poco transitados, estos hallazgos suelen darse por casualidad y muchas veces marcan el inicio de investigaciones judiciales complejas. En la mayoría de los casos, los cuerpos no presentan signos visibles de violencia, lo que obliga a esperar los resultados de autopsias para entender qué ocurrió realmente. 

Un hecho de estas características ocurrió en las últimas horas en Caleta Olivia, Santa Cruz, donde una mujer que caminaba por la Ruta 3 encontró el cuerpo sin vida de un hombre cerca del puerto de Caleta Paula, en Caleta Olivia, Santa Cruz. 

La víctima estaba al costado del camino, en una zona difícil de ver para los automovilistas debido al desnivel del terreno.

Este viernes se esperaba la autopsia para dar precisiones sobre las causas de su muerte
Este viernes se esperaba la autopsia para dar precisiones sobre las causas de su muerte

Según se supo, fue hallado boca abajo, sin señales visibles de violencia. Además, constataron que no llevaba documentación. Por otra parte, personal de criminalística inspeccionó la zona y tomo fotografías de la zona donde estaba el cuerpo.

Luego de una investigación, fue identificado como A.M.M, un hombre de 47 años y oriundo de Chubut. Nació en Trelew y durante un tiempo también vivió en la ciudad capital Rawson

Un trabajador del puerto se habría acercado y habría logrado identificarlo, teniendo en cuenta algunas características
Un trabajador del puerto se habría acercado y habría logrado identificarlo, teniendo en cuenta algunas características
Ilustrativa-ABC Diario

Aunque en un primer momento había trascendido que vivía en situación de calle, trabajadores portuarios lo negaron. “No era un indigente. Era un laburante, de esos que siempre buscaban una changa para ganarse el mango sin pedirle nada a nadie”, expresó Alejandro Manrique, referente del gremio de los estibadores, en declaraciones a InfoCaleta.

El hombre relató además que, como la familia de la víctima no podía afrontar el gasto de traslado del cuerpo, los trabajadores se movilizaron para ayudarlos. “Hablamos con la municipalidad y conseguimos el cajón. Agradecemos que nos hayan dado una mano. Era reservado, le gustaba estar tranquilo. Pero nunca le faltó un plato de comida, ni un mate, ni alguien con quien charlar. Tenía un lugar donde dormir, un amigo con quien compartía techo y trabajo. No es justo que se diga que era un indigente”, insistió Manrique.

Luego del impactante hallazgo, personal medico intervino en el lugar pero no pudieron determinar las causas de su muerte. En tanto, este viernes 27 de junio se esperaba la autopsia, para conocer mayores precisiones en el caso. 

Con información de Canal 12, redactada y editada por un periodista de ADNSUR

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer