Condenaron a prisión perpetua a la mujer que mató de 28 puñaladas a su hijastro y tiró su cuerpo en la Ruta 3
La madrastra de la víctima fue condenada por un homicidio atroz cometido en septiembre de 2022, tras probarse que asesinó a Jorge Scali, un hombre con discapacidad. Luego, intentó encubrir el crimen con una denuncia falsa.
El Tribunal en lo Criminal N° 2 de Bahía Blanca dictó este miércoles una condena a prisión perpetua para Nora Marta Lozano, tras hallarla culpable de homicidio agravado, falsa denuncia y tenencia ilegal de armas en perjuicio de su hijastro Jorge Scali, un hombre con discapacidad visual e intelectual.
El caso, que conmocionó a la comunidad bahiense y la región, se remonta al 17 de septiembre de 2022, cuando Lozano retiró a Scali del geriátrico en el que vivía en Carmen de Patagones y cometió un crimen brutal que dejó una profunda huella en la sociedad local.
EL BRUTAL CRIMEN QUE SE DESCUBRIÓ EN LA RUTA 3
Según la investigación y las pruebas presentadas durante el juicio, Lozano se aprovechó de la vulnerabilidad de Jorge Scali para asesinarlo de manera atroz. La víctima, con discapacidad visual e intelectual, fue atacada con un arma blanca, recibiendo 28 puñaladas en el tórax y la región lumbar.
Tras cometer el homicidio, la mujer abandonó el cuerpo en un monte de eucaliptos ubicado a la altura del kilómetro 740 de la ruta nacional N° 3, en el partido de Villarino, a varios kilómetros del lugar donde había retirado a su hijastro.
El cadáver fue hallado días después, el 26 de septiembre de 2022, aunque inicialmente sin que se pudiera identificar la identidad de la víctima. La desaparición de Scali generó gran preocupación y movilización en la comunidad, pero el esclarecimiento del caso tardó meses en concretarse.
LA FALSA DENUNCIA E INVESTIGACIÓN
En un intento por desviar la atención y el avance de la causa, el 27 de julio de 2023, casi un año después del crimen, Nora Marta Lozano se presentó en la Comisaría 10° de Lanús para denunciar falsamente que había perdido de vista a su hijastro dentro de un cementerio local.
Esta denuncia falsa dio inicio a una investigación por averiguación de paradero que, sin embargo, terminó complicando aún más la situación de Lozano
Al día siguiente, durante un allanamiento en su domicilio, la policía encontró dos armas de fuego con municiones para las cuales Lozano no poseía autorización legal. Este hallazgo fue clave para el avance de la causa y sumó un delito más a la acusación en su contra.
EL JUICIO Y LA CONDENA
Durante el juicio, la fiscalía, a cargo del fiscal Jorge Viego de la UFIJ N° 5, presentó un contundente conjunto de pruebas que demostraron la autoría material de Lozano en el homicidio agravado de su hijastro, así como su responsabilidad en la falsa denuncia y la tenencia ilegal de armas. Además, se realizó una pericia psiquiátrica que determinó que la acusada comprendió plenamente el hecho y pudo dirigir sus acciones en el momento del crimen.
La defensa solicitó la absolución o, en forma subsidiaria, que el delito fuera considerado homicidio simple, pero el tribunal rechazó ambas peticiones. Finalmente, el Tribunal en lo Criminal N° 2 condenó a Nora Marta Lozano a la pena máxima de prisión perpetua por homicidio agravado, junto con penas accesorias por los otros delitos imputados
A pesar de la contundencia de la condena, nunca se logró esclarecer el móvil que llevó a Nora Marta Lozano a cometer un acto tan brutal contra una persona vulnerable y de su entorno familiar. La comunidad sigue impactada por la crueldad del hecho y la indefensión de la víctima, que fue asesinada de manera despiadada y luego abandonada en un lugar remoto.
