Comodoro contará con una unidad fiscal especializada en medio ambiente y delitos contra animales
La Procuración General del Chubut dispuso la creación de la UFE AyDA en la ciudad petrolera, con el objetivo de optimizar la persecución penal de estos delitos. Se suma a la que ya funciona en el Valle desde el mes de marzo.
El procurador general del Chubut, Jorge Miquelarena, resolvió la creación de una nueva Unidad Fiscal Especializada en Ambiente y Delitos contra Animales (UFE AyDA) con sede en la ciudad de Comodoro Rivadavia.
La decisión se basó en la positiva recepción ciudadana que tuvo la iniciativa en otras jurisdicciones y en la necesidad de brindar una respuesta acorde a la densidad poblacional de la ciudad.
DÓNDE FUNCIONARÁ Y CÓMO ESTARÁ CONFORMADA
La nueva unidad funcionará dentro de las instalaciones de la Oficina Única del Ministerio Público Fiscal (OUMPF) de Comodoro Rivadavia y estará compuesta inicialmente por un fiscal jefe, dos profesionales y un empleado administrativo, con posibilidad de ampliar el equipo en función de la demanda.
Su jefatura será rotativa y en la actualidad, independientemente de sus otras funciones en la Fiscalía de Comodoro Rivadavia, la titularidad de esta nueva Unidad Fiscal, estará a cargo del doctor Juan Carlos Caperochipi.
Entre los fundamentos de la medida se destaca la importancia de proteger el medio ambiente como un bien esencial para la vida humana y el desarrollo sostenible, así como la necesidad de un accionar penal eficiente frente a los daños ambientales y el maltrato animal.
La resolución establece que la UFE AyDA tramitará causas en el ámbito penal que involucren legislación como la Ley 25.051 de residuos peligrosos, Ley 25.612 de residuos industriales, Ley 14.346 de maltrato animal, entre otras normas nacionales vinculadas a la protección ambiental, la fauna silvestre y los animales como seres sintientes.
Desde la Procuración se destacó que estos avances se inscriben en una política criminal orientada a mejorar la eficiencia de la justicia en temas de alta sensibilidad social y ambiental, como la contaminación, el desmonte, el daño a la fauna y otras formas de afectación colectiva al ambiente.
En el plano jurídico, tanto la Constitución Nacional (art. 41) como la Constitución de la Provincia del Chubut (arts. 104 y 109) reconocen el derecho de las personas a vivir en un ambiente sano y establecen el deber del Estado de preservar y mejorar sus condiciones, así como de sancionar y reparar los daños que puedan ocasionarse.
EL CASO DE “BARBI” QUE CONMOVIÓ A COMODORO
El 11 de febrero de 2025 se cumplieron dos años del asesinato de Barbi, la perrita comunitaria de Km.3 que fue atacada a puñaladas en la zona del Área Central, en Km.3. La causa aún está siendo investigada como caso de crueldad animal y ya hay un hombre imputado que sería el presunto autor.
En la madrugada del 11 de febrero del 2023 fue apuñalada en el abdomen quedando muy mal herida. A las 9 de la mañana de ese mismo día fue socorrida por un vecino que la trasladó de forma urgente a una veterinaria para darle asistencia, pero lamentablemente no pudieron salvarla.
El 14 de febrero de 2023, el fiscal Dr. Juan Carlos Caperochipi, junto a las fuerzas públicas comenzaron con las investigaciones del hecho. Días después, los vecinos se manifestaron en el Área Central para reclamar justicia. Además, animalistas integrantes de la Red de Políticas Públicas y la prensa de Comodoro fueron llamadas para ser testigos oculares.
El 2 de marzo se creó una solicitada a través de change.org con el objetivo de juntar firmas y reclamar justicia por el Barbi, pero también por los recurrentes casos de maltrato y crueldad animal que existen en Comodoro.
El 18 de mayo el fiscal Caperochipi comentó acerca de la necesidad de crear una fiscalía especializada para tratar los casos de maltrato y violencia contra los animales.
El 25 de agosto se llevó a cabo en las oficinas judiciales la audiencia de apertura de investigación sobre el caso de Barbi que tiene como imputado a un hombre identificado como Pedro Horning. Allí, el juez otorgó un lapso de seis meses más de investigación.
El 7 de diciembre se envió al Procurador General Adjunto, Dr. Emilio Porras Hernández, documentación sobre distintos casos de maltrato y crueldad y las más de 46.000 firmas de change.org. El imputado continúa siendo investigado y además, los grupos animalistas piden la colaboración de testigos que aporten mayores datos.
“Barbi es una causa emblemática que marcó un antes y un después en la sociedad comodorense, por eso la consideramos nuestra mártir. En ella reflejamos a todas las víctimas de violencia por maltrato y crueldad animal que nunca antes fueron escuchadas, asistidas y valoradas por el Estado y la justicia”, indicaron los grupos proteccionistas.
LA UNIDAD FISCAL ESPECIALIZADA EN CHUBUT
La Unidad Fiscal especializada en Ambiente y Delitos contra Animales (UFE AYDA) comenzó a funcionar a el pasado 1° de marzo en Chubut. Cabe recordar que fue creada en diciembre de 2024, de acuerdo a lo establecido por el Procurador General del Chubut, Jorge Miquelarena.
La UFE AyDA está a cargo de la fiscal María Florencia Gómez. “Comenzamos con animales domésticos y luego seguiremos con fauna silvestre, ya que son distintas las problemáticas en cada caso. El objetivo del encuentro fue explicar la dinámica de trabajo. Buscamos tener una respuesta inmediata, porque cuando recibimos una denuncia es porque ese animal está sufriendo y por eso es clave la celeridad”, explicó Gómez en diálogo con LU20.
La funcionaria señaló que hay distintos mecanismos para realizar denuncias. “La gente puede ir a una comisaría, como con cualquier delito. Vamos a capacitar a los agentes para que sepan cómo tomar esas denuncias. Si son hechos muy graves o hay una urgencia, tenemos un mail donde recibimos denuncias y el teléfono de turno de la fiscalía. Esa información ya fue aportada a todas las organizaciones”, detalló la fiscal.
Según detalla la página del Ministerio Público Fiscal, las vías para comunicarse son 0280-4856694 y [email protected].
Gómez señaló que se consideran hechos graves es cuando se necesita sacar al animal del lugar en el que está siendo víctima de maltrato porque se comprueba que está sufriendo. “Nosotros tenemos que solicitar una orden de allanamiento, ya que debemos pedir autorización judicial para poder ingresar a un predio y retirar a un animal”, explicó la funcionaria, quien se desempeñó como fiscal jefa de Rawson.
Por último, remarcó la importancia de ser responsable al momento de cuidar a un animal doméstico. “Cuando uno asume la responsabilidad de tener una mascota es tenerla bien. Y uno de los aspectos para que esté protegida es tenerla en su casa. La mayoría de las veces, el maltrato viene de un vecino que está enojado y se la agarra con el animal, cuando la responsabilidad es el dueño que lo deja en la calle. Como venganza, por ejemplo lo envenena. Por eso es tan importante educar a la población”, concluyó Gómez.
Gacetilla de información del Ministerio Público Fiscal, con edición de un periodista de ADNSUR
