En el marco del Programa Global sobre Ciberdelito impulsado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), el Ministerio Público Fiscal de Chubut fue protagonista con la presentación de una herramienta innovadora: el sistema “Espejo Chubut”. Esta solución tecnológica fue desarrollada de forma íntegra por el equipo técnico multidisciplinario de la provincia y está orientada a facilitar el acceso a evidencia digital en investigaciones penales.

El Procurador General Jorge Miquelarena y el Procurador Adjunto Marcos Fink fueron los encargados de exponer el dispositivo ante representantes de Naciones Unidas. Durante su intervención, Miquelarena destacó que la herramienta fue ideada como una respuesta concreta a los desafíos diarios del trabajo judicial, especialmente en materia de delitos informáticos, y subrayó que fue creada con escasos recursos pero con un alto grado de innovación.

“Espejo Chubut” permite la obtención segura y fiel de copias digitales de dispositivos involucrados en investigaciones penales, resguardando la privacidad de víctimas y testigos. Según explicó Fink, uno de los objetivos centrales del sistema es robustecer los procesos judiciales sin vulnerar los derechos fundamentales, en un contexto donde la tecnología ocupa un lugar central en las pesquisas criminales.

Miquelarena destacó que la herramienta fue ideada como una respuesta concreta a los desafíos diarios del trabajo judicial, especialmente en materia de delitos informáticos
Miquelarena destacó que la herramienta fue ideada como una respuesta concreta a los desafíos diarios del trabajo judicial, especialmente en materia de delitos informáticos
Infobae

La herramienta, que ya se implementa en varias provincias argentinas a través de la Comisión de Política Criminal del Consejo de Procuradores, presidida por Miquelarena, fue reconocida por la UNODC como un avance significativo para mejorar la cooperación global contra el ciberdelito. En ese sentido, remarcaron la necesidad de contar con soluciones digitales que fortalezcan los sistemas de justicia y permitan respuestas más eficaces frente al crimen organizado en entornos digitales.

Durante la presentación, se destacó especialmente el trabajo del Departamento de Informática Forense y de los desarrolladores Guillermo Figueredo, Jaime Ceballos y Hugo Santos, cuyo compromiso resultó clave para llevar adelante esta iniciativa tecnológica desde Chubut al escenario internacional.

LAS VENTAJAS DE “ESPEJO CHUBUT” 

Desde el Ministerio Público Fiscal, señalaron que el programa “Espejo Chubut” requiere de un procedimiento simple, que comienza con la carga de los datos del funcionario y del denunciante. Fue desarrollado con la premisa de ser fácil de utilizar y de no alterar en ningún momento la evidencia.

“Permite generar evidencia digital del contenido de un dispositivo móvil de forma segura y admisible en los procesos judiciales. Fue diseñado para realizar capturas en formato video o imagen en tiempo real de la pantalla de dispositivos Android conectados mediante USB, sin generar archivos ni modificaciones en los dispositivos, dado que solo espeja la pantalla”, explicaron desde el MPF.

Subrayó que fue creada con escasos recursos pero con un alto grado de innovación
Subrayó que fue creada con escasos recursos pero con un alto grado de innovación
Infobae

Además, preserva y registra los principales datos de la información del dispositivo, como son marca, modelo, número de serie e imei, brindando como salida la información y documentación pertinente.

Una vez realizada la carga de los datos iniciales se procede a configurar el dispositivo de forma sencilla para que pueda ser conectado a una computadora. De esta manera, el fiscal puede acceder a la información que sea útil para la investigación y extraerla.

Dentro de las ventajas del sistema, se destaca que no es necesario secuestrar el dispositivo móvil de la víctima, asegurando la evidencia. 

También acelera los tiempos judiciales, libera a los peritos de estas tareas, reproduce únicamente la información útil para la causa, no se inmiscuye en los restantes datos e información personal que la víctima tiene en su dispositivo móvil y está diseñado para ser usado fácilmente en cualquier dependencia policial o repartición oficial.

Gacetilla de información del Ministerio Público Fiscal de Chubut, redactada y editada por un periodista de ADNSUR

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer