Los casos de abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes representan una problemática grave y compleja en la sociedad argentina. Las investigaciones judiciales y la labor de las fiscalías buscan llevar justicia, a la vez que se resguarda la intimidad y protección de las víctimas, a menudo menores de edad.

En este marco, los procesos judiciales suelen ser exhaustivos y delicados, con especial atención a los protocolos que garantizan el debido proceso y la reserva de la información para evitar daños mayores a los afectados. En la provincia, se trabaja activamente para que los casos de abuso lleguen a juicio con pruebas sólidas y el acompañamiento necesario para las víctimas.

La Fiscalía llevó a juicio a un hombre acusado de cometer abusos sexuales contra tres víctimas menores. La investigación iba a ser expuesta ante un jurado popular, pero antes del inicio del juicio, el imputado decidió reconocer los hechos (ocurridos entre 2017 y 2021) y aceptar una condena de diez años de prisión.

Chubut: admitió haber abusado de tres menores y fue condenado a 10 años de cárcel

El acuerdo fue presentado una hora antes de la apertura del juicio, durante una audiencia con el juez técnico. El imputado renunció a los plazos procesales, por lo que la condena quedó firme de inmediato y fue detenido para cumplir la pena. La aceptación del acuerdo agilizó el proceso y evitó la realización del debate oral.

Se informó a los integrantes del jurado sobre la situación y se les recordó la importancia de mantener reserva absoluta sobre el caso para proteger la identidad y la intimidad de las víctimas, siguiendo los protocolos establecidos.
QUÉ ES EL ABUSO SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

El abuso sexual infantil comprende cualquier interacción entre un niño y un adulto o adolescente donde el niño es utilizado para estimular sexualmente al abusador o a terceros. Puede incluir contacto físico o no, como voyerismo, exhibicionismo o exposición a pornografía.

Los abusadores suelen emplear tácticas manipuladoras conocidas como “child grooming”, que incluyen engaños, juegos, regalos o actividades especiales para confundir y mantener calladas a las víctimas.

Por ese motivo, ante sospechas de abuso, recomiendan acercarse a la Comisaría de la Mujer o consultar el Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito (SAVD).

Gacetilla de información del Ministerio Público Fiscal, con edición de un periodista de ADNSUR

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer