Causa Pingüinos: ratificaron la condena contra La Regina por daño agravado y crueldad animal
La Cámara Penal de Trelew confirmó la condena de primera instancia a tres años de prisión en suspenso para el productor agropecuario Ricardo La Regina. El tribunal rechazó los planteos de nulidad presentados por su defensa, por lo que el fallo quedó firme. Cabe recordar que La Regina intentó abrir un camino con una retroexcavadora en su campo y esa acción provocó la muerte de una colonia de pingüinos.
Este miércoles, la Cámara Penal de Trelew resolvió ratificar la condena de tres años de prisión en suspenso contra el empresario y productor agropecuario Ricardo Adolfo La Regina, por los delitos de daño agravado y crueldad animal, al rechazar los planteos de nulidad e impugnación presentados por su defensa. El caso, conocido como la Causa Pingüinos, fue el primero en la historia judicial de Chubut que logró una condena firme por daño ambiental agravado.
El fallo fue dictado por los jueces de la Cámara Alejandro Defranco, César Zaratiegui y Adrián Barrios, quienes también confirmaron la negativa a concederle a La Regina la suspensión del juicio a prueba. De esta manera, quedó firme la sentencia N° 1251/24 emitida en noviembre del año pasado por el tribunal de primera instancia, compuesto por los jueces María Laura Martini, Eve Ponce y Carlos Richeri.
Durante el juicio oral y público, La Regina fue hallado culpable de haber utilizado maquinaria pesada para abrir un camino en su estancia “La Perla”, ubicada en el Departamento Florentino Ameghino, lo que provocó la muerte de una colonia de pingüinos en Punta Tombo durante la temporada de cría y reproducción en 2021. Los hechos ocurrieron en tres períodos: del 10 al 14 de agosto, del 10 al 14 de septiembre y entre el 26 de noviembre y 4 de diciembre de ese año.
La condena incluye reglas de conducta bajo apercibimiento de revocar el beneficio de la condicionalidad, en caso de incumplimiento. Fue calificado como autor penalmente responsable de tres hechos de daño agravado en concurso ideal con crueldad animal, con base en los artículos 1° y 3° inciso 7° de la Ley 14.346.
El abogado defensor, Federico Ruffa, había presentado un pedido de impugnación ante la Cámara Penal, y la audiencia fue seguida de cerca por representantes de la Fiscalía y organizaciones ambientalistas, entre ellos Eduardo Hualpa (por ONG ambientalistas) y Martín Castro (por Fiscalía de Estado), junto a la fiscal Florencia Gómez.
TENSIÓN JUDICIAL Y DENUNCIA A UNA JUEZA
El caso también escaló en el plano institucional. En abril de este año, La Regina denunció ante el Consejo de la Magistratura a la jueza María Laura Martini, una de las integrantes del tribunal que lo condenó. La denuncia cuestiona su desempeño por una supuesta irregularidad en su traslado desde Comodoro Rivadavia a Rawson sin haber concursado formalmente el cargo.
Según la defensa, Martini estaría ejerciendo en Rawson sin acuerdo legislativo, en una situación que califican de “resistencia a una orden legítima de uno de los poderes de la Constitución”. La acusación quedó registrada bajo los artículos 165 de la Constitución de Chubut y la ley V N° 80.
UN FALLO HISTÓRICO
Este caso representa un precedente inédito en la justicia patagónica, no solo por el carácter ambiental de la condena, sino también por la visibilidad que tomó el accionar judicial frente al impacto sobre especies protegidas. En una provincia con una biodiversidad única y crecientes tensiones entre producción y conservación, el fallo contra La Regina podría marcar un antes y un después.
Gacetilla de información del Ministerio Público Fiscal, con edición de un periodista de ADNSUR
