A más de trece años del crimen de Rodrigo Colihuinca en Trelew, la investigación judicial sumó nuevos elementos clave. Este lunes al mediodía estaba prevista una audiencia importante, pero no pudo concretarse porque el principal sospechoso, no se presentó por segunda vez. Ante esta situación, el fiscal Fabián Moyano solicitó que se lo declare en rebeldía y también pidió al juez su detención.

El fiscal había convocado la audiencia para pedir una prórroga de cuatro meses con el objetivo de continuar la investigación, que cobró impulso desde que en 2024 el propio joven se autoincriminó en el caso

Según Moyano, el sospechoso está en condiciones mentales de afrontar el proceso y su confesión lo mantiene como principal imputado. Sin embargo, su ausencia reiterada generó sospechas de una posible fuga. “Uno de mis temores es que se fugue por eso pedí la rebeldía, porque con o sin medios, si uno quiere desaparecer, lo hace”, señaló a la prensa. En tanto, un familiar informó a la Policía que ya no reside en el domicilio que había declarado.

Así lo mencionó el fiscal Moyano. El presunto implicado falto por segunda vez a una audiencia judicial en Trelew
Así lo mencionó el fiscal Moyano. El presunto implicado falto por segunda vez a una audiencia judicial en Trelew
Archivo-Ministerio Público Fiscal

EL OTRO IMPLICADO Y LAS SOSPECHAS

Además del mencionado testimonio, también se identificó a un segundo implicado gracias a un análisis de ADN realizado sobre un pelo hallado en la escena del crimen. Se trata de un joven que tenía 15 años al momento del hecho, por lo que es inimputable

El fiscal también indicó que podrían haber participado tres personas en el homicidio. Cabe aclarar que en la escena del crimen se encontraron cuatro cabellos: uno en el cuerpo de Rodrigo (correspondiente al menor inimputable), uno en una piedra utilizada para golpearlo, otro en una rama con la que fue cubierto, y un último cabello sobre un charco de sangre. 

No obstante, hay que remarcar que tres de esos perfiles aún no fueron identificados y se comparan con muestras de al menos siete posibles sospechosos, la mayoría hermanos del principal sospechoso.

El fiscal también indicó que podrían haber participado tres personas en el homicidio
El fiscal también indicó que podrían haber participado tres personas en el homicidio
Archivo- Diario Jornada

El análisis genético de estos restos está en manos de un laboratorio privado de la Universidad de Buenos Aires. Los fondos ya fueron enviados y se espera avanzar en las próximas semanas. La prórroga de la investigación, en caso de ser aprobada, comenzará a correr desde el momento en que el principal sospechoso sea detenido.

UN CASO QUE MARCÓ A CHUBUT

Rodrigo Colihuinca tenía 17 años cuando desapareció el 15 de marzo de 2012. Horas más tarde, su cuerpo fue hallado en un descampado de Trelew, decapitado y con signos de una violencia extrema. El crimen conmocionó a la ciudad y su familia no dejó de reclamar justicia a lo largo de estos años.

Tras varios intentos fallidos de avanzar con la causa, la confesión espontánea de un joven reactivó el expediente

QUÉ DIJO EL PADRE DE RODRIGO, TRAS LOS ÚLTIMOS  AVANCES EN EL CASO

El pasado lunes 26 de mayo, Juan Colihuinca, papá de Rodrigo habló con la prensa sobre el avance en el caso. “El día viernes 23 de mayo ,me llamó mi abogada, la Dra. Barrios, quien le informó el fiscal Moyano para que me informe sobre los resultados de ADN a los 6 sospechosos y uno de ellos dio resultado positivo”, explicó.

“Hace 13 años que no podemos dejar descansar a mi hijo en paz y hoy, por lo menos, hay una luz de esperanza”, dijo Juan Colihuinca, sobre Rodrigo
“Hace 13 años que no podemos dejar descansar a mi hijo en paz y hoy, por lo menos, hay una luz de esperanza”, dijo Juan Colihuinca, sobre Rodrigo
Archivo-Collage

El que dio el positivo, sería el segundo participante del crimen de Rodrigo”, añadió. “Se está trabajando con pistas firmes con al tercera persona y en breve habrá novedades. La información la dará el fiscal Moyano seguramente”, reveló. En tanto, indicó que en la causa ya hay un imputado y “esa persona está vinculada al  proceso”.  

“Hace 13 años que no podemos dejar descansar a mi hijo en paz y hoy, por lo menos, hay una luz de esperanza”, añadió. “Acá seguimos luchando y con una esperanza. Y a la persona que sabía algo de Rodrigo y nunca quiso hablar, por ahí hay posibilidades de que hable. Yo pienso que ahora voy a tener justicia para saber quién mató a mi hijo”, concluyó.

Con información de Diario Jornada, redactada y editada por un periodista de ADNSUR

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer