Caso Maradona: el Jurado de Enjuiciamiento decide si continúa el proceso contra la jueza Makintach
Julieta Makintach renunció tras el escándalo por un documental grabado sin autorización.
Este jueves por la mañana, el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios de la provincia de Buenos Aires se reunirá para definir el futuro institucional de Julieta Makintach, la jueza que fue apartada del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona tras la aparición de un documental que mostraba imágenes registradas dentro de los tribunales sin autorización judicial.
La reunión fue convocada por la presidencia del tribunal y está prevista para las 11 en La Plata. El objetivo será resolver si, pese a la renuncia de Makintach, el proceso disciplinario en su contra debe continuar o si se da por finalizado. La decisión será clave para establecer si la magistrada podrá volver a ocupar cargos judiciales en el futuro.
Makintach se desempeñaba como jueza del Departamento Judicial de San Isidro y tenía a su cargo el proceso contra los ocho profesionales de la salud acusados por el fallecimiento del exfutbolista. Sin embargo, fue apartada tras conocerse que participó en un documental titulado Justicia Divina, filmado dentro del juzgado y durante horas laborales, con cámaras ocultas, testimonios personales y escenas en los pasillos de tribunales.
La difusión del contenido generó un fuerte repudio institucional y derivó en la apertura de un Jury de Enjuiciamiento. Durante la primera audiencia, el abogado defensor de la jueza, Darío Saldaño, presentó la renuncia firmada por su clienta. En el escrito, el letrado pidió que se le otorgue celeridad al trámite y remarcó que la decisión fue “reflexionada y evaluada junto a su familia”.
Pese a la dimisión, Makintach quedó suspendida de manera preventiva mientras se aguarda la resolución del proceso disciplinario. Por el momento, el gobernador Axel Kicillof no ha aceptado formalmente la renuncia, un paso clave para determinar si la jueza podrá acogerse a beneficios jubilatorios o ejercer nuevamente como magistrada.
El escándalo se precipitó luego de la filtración de videos que mostraban a Makintach dando entrevistas en su despacho, actuando en escenas grabadas por cámaras ocultas e incluso hablando en pasillos del edificio judicial. Las imágenes fueron consideradas una violación de la imparcialidad y reserva que requiere el proceso penal, y derivaron en la anulación del juicio contra los imputados por la muerte de Maradona.
Tras su apartamiento, la causa fue reasignada al Tribunal Oral en lo Criminal N° 7 de San Isidro, cuyos integrantes –Roberto Gaig, Alejandro Lago y Alberto Ortolani– fueron sorteados días después del escándalo.
Fuentes del entorno judicial explicaron que la gravedad del hecho radica en que la magistrada habría promovido la filmación sin autorización del Poder Judicial, lo que constituye una falta ética y disciplinaria grave. Además, los familiares de Diego Maradona también manifestaron su malestar y pidieron garantías de imparcialidad para el nuevo tribunal.
Se espera que el Jurado de Enjuiciamiento tome una decisión definitiva este jueves. En caso de que se acepte la renuncia y no se avance con la sanción, Makintach podría evitar futuras inhabilitaciones. Pero si el proceso sigue su curso, aún sin estar en funciones, podría ser juzgada y eventualmente destituida, lo cual le impediría ocupar cargos públicos.
