Los ataques con cuchillo, aunque muchas veces considerados como hechos aislados o impulsivos, representan una de las formas más graves y letales de violencia interpersonal. En Argentina y en distintas partes del mundo, este tipo de agresiones tuvo un crecimiento sostenido en ámbitos donde el encierro, el estrés y la falta de contención emocional elevan las tensiones al máximo. Las armas blancas, por su fácil acceso y su letalidad silenciosa, convierten cualquier discusión o desequilibrio en un potencial desenlace trágico.

En entornos laborales cerrados, como bases petroleras, campamentos mineros o áreas rurales, la combinación de aislamiento geográfico, jornadas extensas y una convivencia forzada puede generar condiciones propicias para que pequeños conflictos escalen con rapidez. La falta de protocolos claros para contener episodios de salud mental, sumado al consumo de sustancias, puede actuar como detonante para episodios de violencia extrema.

En este contexto, el pasado lunes 30 de junio, dentro de un campamento minero, ubicado a aproximadamente 70 kilómetros de la ciudad de Perito Moreno, se desató una escena de extrema violencia que derivó en la intervención policial, sanitaria y judicial.

El hecho ocurrió en un campamento minero de Santa Cruz
El hecho ocurrió en un campamento minero de Santa Cruz
Ilustrativa-Diario de Cuyo

Este tipo de contextos, donde los turnos prolongados y el aislamiento geográfico se combinan con tensiones laborales, fueron foco de conflicto en otras explotaciones mineras del país. En este caso, sin embargo, el hecho incluso podría abrir una causa por delitos vinculados a estupefacientes.

El hecho se desencadenó cuando un trabajador agredió a otro con un arma blanca dentro del predio de la empresa. La víctima fue trasladada de urgencia al hospital de Las Heras, donde recibió atención médica por heridas leves y fue dada de alta horas más tarde. 

El agresor, en tanto, fue reducido por personal de seguridad, luego de intentar atacar a más personas con dos cuchillos.  Fue la jefa local de la minera quien alertó a las autoridades y permitió la rápida intervención de la Comisaría Primera de Las Heras.

Investigan las causas del ataque
Investigan las causas del ataque
Ilustrativa Diario Nuevo Día

En tanto, actualmente  el agresor se encuentra internado, sedado y bajo observación en el hospital con custodia policial. El caso tomó mayor relevancia tras el hallazgo de elementos comprometedores en la habitación del atacante.

Allí encontraron restos de una sustancia blanca y objetos para fraccionarla y almacenarla. Por este motivo, además del Juzgado de Instrucción y Penal Juvenil N° 1 de Las Heras, interviene también la Fiscalía Federal, bajo la Ley de Estupefacientes.

Según confirmaron fuentes policiales, el agresor ya había tenido episodios conflictivos previos dentro del campamento, incluso antes del ataque. Finalmente, la víctima realizó la denuncia y se investigan las causas del ataque.

Con información de El Diario Nuevo Día, con edición de un periodista de ADNSUR

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer