Báez cuestionó los aumentos en el STJ: “Ya se había renovado la flota y los sueldos de los ministros se ubicarían entre 8 y 10 millones de pesos"
El exministro del Superior Tribunal de Justicia de Chubut se sumó a las críticas por los recientes incrementos salariales y la adquisición de vehículos por parte de los actuales integrantes de la Corte provincial.
El exministro del Superior Tribunal de Justicia de Chubut, Daniel Báez, se sumó a las críticas por los recientes aumentos salariales y la adquisición de vehículos por parte de los actuales integrantes de la Corte provincial. Dijo que la flota de vehículos ya se había renovado en su gestión, dos años atrás. Y cuestionó la legitimidad del incremento de los gastos reservados.
Báez afirmó haber accedido a las acordadas internas donde se oficializaron los beneficios, entre ellos la compra de nuevas camionetas y la creación de cargos como secretarios privados, además del polémico aumento salarial que se dieron los 6 ministros, incluyendo al procurador y defensor público.
“Lo primero que me llamó la atención fue que estos acuerdos estaban escondidos. No se publicaron en la página del Poder Judicial, como corresponde”, denunció, en diálogo con LU20.
Báez recordó que, durante su gestión en el STJ, entre fines de 2021 y 2023, ya se había renovado el parque automotor. “Se compraron tres Amarok B6. Ahí el doctor Vivas renovó su camionera, que era la mejor que tenía; también se compraron un par de camionetas Ranger, porque había vehículos de bastante antigüedad. Ahora lo renovaron de nuevo, según lo que indica el acuerdo 5352 del 10 de octubre de 2024”, explicó.
En ese sentido, cuestionó la reiteración del gasto: “No entiendo la necesidad. Tendrán que ser ellos los que justifiquen este nuevo desembolso”.
Incremento salarial polémico
Uno de los puntos más polémicos para el exministro fue el incremento salarial que, según estimó, llevó los sueldos de los jueces a cifras millonarias. "No tengo los números exactos, pero estimo que están arriba de los 8 millones de pesos. Yo creo que, con estos aumentos, el sueldo del presidente del Superior Tribunal tranquilamente supera los 10 millones de pesos”, afirmó.
Báez cuestionó la legalidad de la decisión: “La facultad de autoaumentarse por fuera de la ley de Porcentualidad me resulta de dudosa legitimidad, más aún cuando se ocultan esas decisiones”, dijo, al enumerar las acordadas 5456 y 5468, al incrementar los adicionales previstos para “gastos sin discriminar”.
Y advirtió también que “se autorizaron su propio teletrabajo, lo cual es extraño, porque viven acá”.
Durante su paso por la Corte, Báez aseguró que primaba una lógica de austeridad y que incluso se desestimaron propuestas similares. “Se hablaba de la situación económica de la provincia y se priorizaban los juzgados de paz, que estaban desmantelados, sin internet ni personal”, recordó.
También reveló que en ese entonces se rechazaron pedidos de incorporar secretarios privados para los ministros: “No existía esa figura en el Poder Judicial de Chubut. Algunos reclamaban privilegios personales, pero se descartó por falta de cargos”.
