Los accidentes laborales representan uno de los principales desafíos para la seguridad y la salud en el trabajo a nivel nacional. Cada año miles de trabajadores sufren heridas o incluso pierden la vida debido a condiciones inseguras, falta de mantenimiento en equipos o estructuras, y la ausencia de protocolos adecuados. Estas situaciones no solo afectan a las personas directamente involucradas, sino que también generan impactos en sus familias.

En sectores como el de servicios públicos, donde las tareas implican riesgos eléctricos, alturas y manipulación de materiales pesados, las condiciones de trabajo precarias pueden potenciar los peligros. La inversión insuficiente en mantenimiento y la carencia de recursos humanos agravan este escenario, exponiendo a los trabajadores a accidentes evitables.

La estructura estaba en mal estado, lo que hizo que se quebrara, cediera y el trabajador cayera al piso
La estructura estaba en mal estado, lo que hizo que se quebrara, cediera y el trabajador cayera al piso
Diario Jornada

En las últimas horas en Chubut, se conoció un impactante accidente laboral. El pasado martes 17 de junio, un empleado de servicios públicos en Lago Puelo, realizaba trabajos sobre un poste de luz en la zona conocida como El Desemboque. 

Sin embargo, la estructura estaba en mal estado, lo que hizo que se quebrara, cediera y el trabajador cayera al piso. Tras el impactante accidente, El operario fue trasladado de urgencia al hospital de Esquel, donde le diagnosticaron una fractura de clavícula. No obstante, aclararon que no tuvo heridas de gravedad.

El accidente pone en evidencia una problemática estructural que afecta a todo el sistema eléctrico regional. La mayoría de los postes de media tensión presentan un deterioro similar al del poste que se quebró: podridos por dentro, vencidos por el paso del tiempo y sin recambios disponibles. Esta situación es consecuencia directa de años de abandono y falta de inversión en mantenimiento y renovación de infraestructura.

Además, la escasez de personal operativo agrava aún más la situación. La insuficiencia de trabajadores capacitados para afrontar la magnitud y complejidad de las tareas diarias genera una sobrecarga laboral y aumenta el riesgo de accidentes y fallas en el servicio.

Con información de Diario Jornada, redactada y editada por un periodista de ADNSUR

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer