Abrieron una nueva causa por presunto abuso sexual contra un traumatólogo de Chubut tras una consulta médica
La Fiscalía inició una investigación contra un médico por una nueva denuncia de abuso que se suma a otras dos acusaciones similares que ya están en juicio oral.
La Fiscalía de Puerto Madryn comenzó una nueva investigación penal contra el médico traumatólogo por un presunto abuso sexual cometido en el interior de un consultorio médico, lo que representa la tercera acusación formal contra este profesional de la salud.
La denuncia fue presentada por una paciente que acudió a consulta por una molestia física y, según su testimonio, el médico identificado como J.F.T le solicitó que se quitara parte de su ropa sin justificación clínica, realizó tocamientos en zonas del cuerpo ajenas al motivo de la consulta y mantuvo contacto físico de índole sexual sin su consentimiento.
Las fiscales María Angélica Cárcano y Romina Carrizo calificaron el hecho provisoriamente como abuso sexual simple, en un contexto de violencia de género, amparado por la Ley Nacional 26.485 —que establece la protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres— y por tratados internacionales suscriptos por Argentina, como la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y la Convención de Belém do Pará.
La investigación se encuentra en curso y se han llevado a cabo medidas probatorias, incluyendo allanamientos en el consultorio y domicilio del médico para secuestrar historias clínicas y evidencia digital, como computadoras, dispositivos de almacenamiento y teléfonos celulares, que serán sometidos a peritajes informáticos para preservar y analizar pruebas relevantes.
Durante la audiencia de apertura de la investigación, el imputado optó por no declarar, ejerciendo su derecho al silencio, y fue representado por el abogado defensor Fabián Gabalachis.
LAS ANTERIORES DENUNCIAS QUE COMPLICAN AL TRAUMATÓLOGO
Este caso se suma a otras dos denuncias por presuntos abusos sexuales cometidos por Thomatis durante consultas médicas, las cuales ya están en instancia de juicio oral desde abril de 2025. En esas causas, otras pacientes también lo acusaron de conductas similares, lo que configura un patrón de abuso en el ejercicio de su profesión.
La gravedad de las acusaciones y la aplicación de la Ley 26.485 reflejan el compromiso del Estado argentino de proteger a las mujeres frente a la violencia sexual y de género, garantizando el derecho a una atención médica segura y libre de abusos, y sancionando a quienes vulneren esos derechos fundamentales
