"Un hombre sacó un arma mientras esperaban el colectivo": el barrio Moure en alerta por la ola de robos
Tras múltiples robos y episodios violentos, los vecinos del sector reclaman a la policía acciones concretas para proteger el barrio y garantizar la justicia. Hace unos días, a una peluquera le desvalijaron la casa y, si bien reconoció al delincuente, "la justicia no puede hacer nada porque era menor de edad", señaló Ángel Carter, vicepresidente vecinal.
Este jueves, en el programa “Buen Día Comodoro” de Seta TV, Ángel Carter, vicepresidente vecinal del Barrio Moure de Comodoro Rivadavia, brindó una entrevista en la que expuso la creciente preocupación de los vecinos por la inseguridad que afecta a la zona.
El mencionado sector atraviesa una situación crítica marcada por robos reiterados, la impunidad de delincuentes menores de edad y deficiencias en la infraestructura urbana que agravan la sensación de inseguridad.
OLA DE ROBOS EN EL BARRIO MOURE: AVANCES CON DESAFÍOS PENDIENTES
Según relató Carter, el pasado miércoles por la mañana se realizó una reunión en la unidad regional con el comisario y autoridades de la seccional quinta, en la que se logró el compromiso de reforzar la presencia policial en el barrio. "A las 10 de la mañana tuvimos la reunión con el comisario y la seccional quinta, y ellos se comprometieron a dar más refuerzo para los barrios nuestros acá del Moure”, explicó. Por la tarde, los vecinos se reunieron para compartir los resultados y plantear las problemáticas que atraviesan.
A pesar de este compromiso, la inseguridad sigue siendo una preocupación central. Carter relató un hecho ocurrido la semana pasada, cuando delincuentes ingresaron a una vivienda a las 4:30 de la madrugada mientras había menores adentro.
“Los chicos se hicieron los dormidos, pero los ladrones desvalijaron la casa y se llevaron todas las pertenencias de trabajo de la dueña, que tiene una peluquería. Perdió el sostén económico para el día a día y ahora debe empezar de cero”, contó.
En este sentido, la vecina denunció a los responsables, pero “la justicia no actúa porque son menores de edad y son conocidos en el barrio, lo que genera mucha impotencia”, agregó Carter. “El pibe es muy conocido pero la justicia no puede hacer nada por su edad”.
Posteriormente, el vecinalista aseguró que “los vecinos de la impotencia de bronca que tenían decían 'donde agarremos uno vamos a la casa y lo hacemos de goma o prendemos fuego”.
EL PROBLEMA DE LA RADICACIÓN DE LAS DENUNCIAS
Otro factor que contribuye a la inseguridad es la falta de iluminación. "Hay cuadras donde no se ve nada, pasajes completamente oscuros donde los delincuentes aprovechan para actuar”. Incluso las paradas de colectivo carecen de luz, lo que pone en riesgo a quienes esperan el transporte público.
La semana pasada, un hombre sacó un arma de fuego mientras la gente esperaba el colectivo, causando pánico y que las personas corrieran a sus casas. “Por eso da mucha bronca, porque la gente pide seguridad y no se ve que se haga nada”
Además, la división jurisdiccional del barrio entre diferentes seccionales policiales genera confusión a la hora de realizar denuncias y dificulta una respuesta coordinada. El barrio está dividido en tres sectores: Moure, Cerro Solo y la extensión del San Cayetano, que dependen de la seccional cuarta y quinta. “Esto provoca que cuando los vecinos realizan denuncias, a veces no saben a qué seccional dirigirse, y la policía no se aboca al barrio como debería”, explicó Carter.
La violencia también se ha manifestado en la vía pública. La semana pasada, un hombre armado asustó a personas que esperaban el colectivo, lo que generó pánico y una rápida dispersión. “La gente pide seguridad y no se ve que se haga nada, eso genera mucha bronca y miedo”, señaló el vicepresidente vecinal.
Ante esta situación, los vecinos de Barrio Moure planean continuar con las reuniones y, si no reciben respuestas concretas, buscarán el apoyo del ayuntamiento y del alcalde para que se implementen medidas urgentes que garanticen la seguridad y el bienestar de la comunidad.
