‘Los visitantes’ no se quejaron del catering de la Ciudad Judicial, pero algo estuvieron cocinando
La presencia de ilustres visitantes, en especial de Jorge Macri y Rogelio Frigerio, dejó tela para cortar en materia de los trajes políticos que se prueba el gobernador Torres. La llegada de Lorenzetti, presidente de la Corte, ¿fue un apoyo para Javier Raidan? La llegada del primo y un posible mensaje de Mauricio. La decisión del Consejo de la Magistratura generó un cruce entre un viejo conocido de la ciudad y un libertario en ascenso (al menos en redes). El asadito por Bowen con varios funcionarios de Othar. Y otras perlitas del Poder Entre Bambalinas.
El llamativo interés de Macri y Frigerio por la ‘Ciudad Judicial’ de Comodoro
La política tiene sus formas y pocas son tan efectivas como una buena foto. La inauguración de la Ciudad Judicial en Comodoro Rivadavia fue, en apariencia, un acto institucional. Pero la presencia de Jorge Macri, Rogelio Frigerio y Carlos Sadir (sí, el jujeño que heredó el bastón radical de Morales) le dio un tono más parecido a una reunión de directorio del PRO que a un corte de cinta.
Ricardo Lorenzetti, presidente de la Corte Suprema, tenía razones de protocolo para estar. Pero los otros visitantes, con menos vínculo con el fuero judicial y más con el tablero político, dejaron entrever que el evento tenía más capas que un expediente judicial.
En el centro de la escena, Ignacio Torres. El gobernador chubutense, que ya es mencionado con respeto en las mesas nacionales del PRO, parece haber encontrado un equilibrio entre la gestión local y la proyección federal. Sin apurarse, sin sobreactuar, y sobre todo, sin dejar que lo empujen a una carrera que hoy pocos se animan a correr.
Como ya se dijo en esta columna, Torres no está dispuesto a “ser el síndico de la quiebra” del partido fundado por Mauricio Macri. Pero eso no impide que su nombre circule con fluidez en los pasillos porteños, ni que su teléfono suene cada vez que hay que opinar sobre temas nacionales.
La reunión de gobernadores patagónicos prevista para este viernes en Gobernador Costa es otro paso en la construcción de una liga que busca plantarse frente al gobierno nacional con una agenda común. Y en ese armado, Torres aparece como uno de los que mejor combina juventud, visibilidad y manejo político. Pero más allá de ese bloque regional, “los visitantes” reflejaron que el chubutense es parte de un armado a nivel nacional más grande, con vital protagonismo de los gobernadores, apuntando a consolidar un espacio de centro que a futuro pueda enfrentar al mileísmo.
¿Hay 2027 en el horizonte? Para el chubutense, por lo pronto, la próxima estación es la búsqueda de un segundo período, por lógica política provincial. Lo concreto es que por ahora el gobernador prefiere caminar sin anunciar destino. Y en política, eso también es una forma de avanzar.
¿Habrá sido por el catering?
Los que se sorprendieron con las visitas nacionales preguntaron si tan bueno sería el servicio previsto para después del corte de cinta, en un lujoso hotel de la ciudad. Seguro que estuvo muy bueno y habrá valido la pena el esfuerzo de las escuálidas cuentas del Superior Tribunal de Justicia, pero no fue sólo por eso.
La presencia de Jorge Macri, por caso, motiva una interpretación adicional. “¿Es el reconocimiento de su primo de que debe buscar nuevas figuras para la renovación del espacio?”, preguntó un dirigente provincial. “Fácil -se respondió a sí mismo-. Si no estuviera de acuerdo, el primo no hubiera estado acá”, transformando al jefe de gobierno en el mensaje en sí mismo.
La llegada de Lorenzetti, por otro lado, pareció un apoyo tácito hacia una corte provincial fuertemente cuestionada tras el escándalo de los gastos reservados, en especial para su presidente, Javier Raidan, de buenos vínculos con el sistema judicial capitalino.
La polémica por el ‘BM’ de Barbato
Mientras el Poder Ejecutivo inició un juicio de extinción de dominio para que el Estado se quede con la propiedad de los bienes decomisados a Carlos Barbato, ex presidente de Lotería condenado por enriquecimiento ilícito, en la corte provincial cedieron la autorización de uso de uno de los vehículos de alta gama en favor de un funcionario que no depende del Poder Judicial, sino del Legislativo.
De acuerdo con la Resolución de Superintendencia administrativa del Superior Tribunal de Justicia, el uso del vehículo BMW modelo 418, X1,207, dominio LZX548, que estaba afectado al máximo tribunal, pasará ahora a ser utilizado por el secretario del Juzgado Electoral.
En la misma norma, se consigna que los gastos de mantenimiento y seguro seguirán a cargo del órgano judicial, aunque ahora será utilizado por un funcionario que depende de otra repartición del estado, ya que el secretario electoral tiene basa en el Poder Legislativo.
La resolución no pasó inadvertida entre los integrantes de la Asociación de Magistrados, que vienen cuestionando fuertemente las decisiones del Superior Tribunal con relación a las erogaciones y manejo de fondos, apuntando que se cubrirán gastos del uso de un vehículo que será utilizado en otro poder del Estado, hasta tanto el Ejecutivo lo recupere por vía del juicio de extinción de dominio.
Un libertario y un Pro de paladar negro se suben al ring
La política chubutense, que nunca decepciona en materia de giros inesperados, sumó esta semana un nuevo capítulo con aroma a pelea de estilos. El Consejo de la Magistratura decidió archivar la denuncia contra los fiscales Marcelo Crettón y Adrián Cabral, y lo que parecía un trámite institucional terminó en un cruce con sabor a interna nacional.
Desde el gobierno provincial esperaban que la decisión fuera en sentido contrario: juicio y posible destitución, luego de que los fiscales decidieran no acusar en un juicio que terminó, paradójicamente, con condenas. Pero el Consejo optó por el archivo, y ahí fue cuando se encendieron las redes.
Fernando Álvarez de Celis, viejo conocido de Comodoro y actual funcionario del gobierno porteño de Jorge Macri, no se guardó nada. Desde su cuenta en X (exTwitter, para los nostálgicos), apuntó contra Manuel Burgueño Ibarguren, abogado con simpatías libertarias y miembro del Consejo de la Magistratura.
“Doc, casi todos los acusados quieren volver a su vida normal, Boyero también. ¿Fue chiste esa frase?”, disparó De Celis, con tono de quien no está para sutilezas.
Burgueño, lejos de esquivar el golpe, respondió con una larga explicación, invitación a conversar incluida, y el clásico comodín libertario: la culpa es del periodismo. “No dije eso, fue sólo el titular, te ofrecí escuchar la entrevista que duró media hora y ya sabés cómo trabaja la prensa”, vino a decir, en una defensa que mezcló derecho, comunicación y algo de victimismo digital.
Pero De Celis no se dio por vencido: “Hacete cargo de lo que hacés. Te escribí ayer y me respondés con evasivas. Los corruptos bailan felices”, retrucó, como quien ya está pensando en el segundo round.
El cruce dejó varias lecturas. Por un lado, la tensión entre dos estilos políticos: el PRO clásico, con pasado de gestión y denuncias post-temporal, versus el libertario emergente, con discurso disruptivo y presencia espacios institucionales, con creciente exposición en redes. Por otro, el trasfondo de una decisión judicial que no cayó bien en Casa de Gobierno.
¿Habrá revancha? Por ahora, el ring sigue siendo virtual. Pero en la política chubutense, como en el boxeo, nunca hay que dar por terminado el combate hasta que suena la campana.
¿Sentido común mata biblioteca?
Otro punto de discrepancia fue planteado por el propio gobernador Ignacio Torres, quien al hacer referencia a la decisión del Consejo de la Magistratura dijo que, si bien él no puede analizarla desde el punto de vista jurídico, sí le generaba dudas “desde el sentido común”.
“La justicia avanzó y dio muestras de que hubo irregularidades. Hay una cuestión que tiene que ver con malversación de recursos, que sigue su curso y hasta se puede ampliar. Y el otro tema es que hubo dos fiscales que dijeron que había que archivar la causa, pero después se investigó y no era así, no sé por qué el Consejo admite que actuaron bien”, opinó.
Quien respondió indirectamente a esa postura fue el presidente del Consejo de la Magistratura, Rafael Luchelli, quien advirtió que, si bien es entendible el razonamiento del gobernador, en el debate no se probó que los fiscales tuvieran un interés manifiesto de beneficiar a los acusados.
“El argumento (del gobernador) tiene su lógica para alguien que no está dentro del Poder Judicial, por esto de que, si hay una condena, probaría un mal accionar; pero si mañana el tema va al Superior Tribunal de Justicia y los absuelve, lo que antes era negativo pasó a ser positivo”, dijo el presidente. Además, aclaró que no es la primera vez que un fiscal desiste de acusar en el juicio.
Luchelli reconoció, sin embargo, que a su criterio personal hubiera impulsado el juicio (en el que, con las garantías del debido proceso, igualmente los imputados podrían haber demostrado su inocencia), tal como recomiendan tratados internacionales a los que el país adhirió, en una presunta intención de luchar contra la corrupción.
“Yo estoy de acuerdo, también fui fiscal y hubiera ido a juicio -dijo, ante la consulta que le formuló ADNSUR-. Pero el punto, es que no hubo una falta en el ejercicio de la función, ellos desistieron en forma legal de ir al juicio”.
Además, indicó, el mismo sistema pudo subsanar el problema, a partir del criterio de otro fiscal, que siguió adelante con el proceso y logró condenar a los acusados. Y advirtió que la sentencia todavía no está firme, porque falta su revisión por parte del Superior Tribunal de Justicia.
La interna del PJ al ritmo de la parrilla
El justicialismo provincial cerró la semana con una definición importante, cuando el viernes comunicó que realizará elecciones internas el próximo 3 de agosto, para definir a los candidatos que representarán a la alianza que integra junto al Frente Renovador y otras fuerzas. Mientras tanto, los ‘precandidatos’ se mueven y apuntalan sus expectativas. En torno a uno de ellos, Dante Bowen, hubo el viernes en Comodoro un asado movilizado por José Glinski, con participación de funcionarios municipales como Rubén Zárate, Fernando Ostoich y Carlos Jurich, según pudo saber esta columna. ¿Será un apoyo también del intendente, o sólo de algunos de sus colabores más cercanos?
Además, hubo otros militantes, muchos de ellos empleados municipales. Se dice que reapareció también en el evento un tal Martin Buzzi, exgobernador y ex intendente de la ciudad, dedicado en el último tiempo a la consultoría política internacional.
Por otra parte, en el sector referenciado en torno a la figura de Ariel Gamboa continúan trabajando también, con algunas reuniones en las que el precandidato se mostró en fotos con importantes dirigentes, como Raúl ‘Conejo’ Silva, de UOCRA. Una coincidencia entre ambos es el planeo a favor de las elecciones internas, por el que se venían manifestando desde hace un tiempo. Van apareciendo nombres y alineamientos. ¿Habrá más candidatos, con ganas de participar?
