Una primera jornada vibrante: folclore, cumbia y emoción en la Fiesta de la Confluencia 2025
Miles de personas disfrutaron del primer día del festival, con una grilla variada que incluyó a Juan Fuentes, Soledad, Juanes y Los Palmeras. La Isla 132 de Neuquén fue el epicentro de la celebración.
Bajo un cielo despejado y un calor abrasador que superó los 35 grados, la Fiesta Nacional de la Confluencia 2025 comenzó con una jornada inolvidable. La Isla 132 recibió a más de 200 mil personas que se acercaron desde distintos puntos del país y el extranjero para disfrutar de una propuesta musical que fusionó folklore, cumbia y pop en el primero de cuatro días de pura celebración.
Desde las primeras horas de la tarde, la fiesta comenzó con los artistas ganadores del Pre Confluencia, aunque la mayor parte del público se sumó más tarde, cuando el sol comenzaba a descender. La apertura estuvo a cargo de Marité y Traful Berbel, quienes deleitaron con un repertorio que rescató la identidad musical neuquina y cerraron con una emocionante interpretación de "Neuquén Trabún Mapu", el himno provincial.
La atmósfera folklórica continuó con Juan Fuentes, exintegrante de Los Huayra, que aportó su tonada salteña y conquistó a la audiencia. "Vi que bailaron un montón bajo el solazo, estamos todos asados, pero felices", comentó entre risas el cantante, destacando la magnitud del evento.
El festival continuó con la presentación de Soledad, una de las artistas más esperadas de la noche. Vestida con un pantalón blanco con cortes laterales y su característico cinturón gaucho, "La Sole" recorrió la pasarela interactuando con el público y combinando folklore con ritmos más modernos, incluyendo pop y cumbia.
Uno de los momentos más destacados de la jornada llegó con la presentación de Juanes. El colombiano subió al escenario con su guitarra y quedó sorprendido por la masiva convocatoria. Su repertorio incluyó éxitos como "A Dios le pido", "Fotografía" y "La camisa negra". Además, rindió homenaje a la música argentina con versiones de Soda Stéreo y Carlos Gardel, lo que provocó una ovación del público.
Cerca de la medianoche, el festival tomó un giro cumbiero con la presentación de Los Palmeras, quienes llegaron con su inconfundible estética de trajes negros y plateados. Clásicos como "El Embrujo", "A mover la cola" y el infaltable "Bombón asesino" hicieron bailar a una multitud que coreó cada estrofa. Marcos Camino, líder de la banda, dedicó unas palabras de agradecimiento y recordó a Cacho Deicas, vocalista histórico del grupo, quien atraviesa un delicado estado de salud tras sufrir un ACV.
Además de la música, el evento ofreció una amplia variedad de propuestas para toda la familia. Hubo juegos infantiles, espectáculos de danza a cargo de Elevé, una feria artesanal con productos regionales y un sector gastronómico diverso, donde se destacaron los tequeños, shawarmas, pizzas napolitanas y helados artesanales. También se llevó a cabo el sorteo de un Toyota Yaris 0 km, ganado por Mónica Noemí Roldán, en el marco de una rifa que busca financiar la organización del evento.
El broche de oro de la jornada llegó con Ke Personajes, que subió al escenario pasadas la una de la madrugada. Con un campo colmado y miles de personas agolpadas contra las vallas, Emanuel Noir y su banda hicieron delirar a los asistentes con una catarata de éxitos.
Pese a que la convocatoria no superó la de ediciones anteriores, la Municipalidad de Neuquén calculó que durante la primera jornada asistieron alrededor de 200 mil personas. Se espera que este número crezca en los próximos días con la llegada del fin de semana y artistas de gran convocatoria como Tiago PZK y La Vela Puerca.
Este viernes, la fiesta continúa con una grilla que incluye a Ángela Leiva, Valentino Merlo, Turf y el esperado cierre a cargo de Tiago PZK.
