Cinco platos sabrosos y económicos para disfrutar en Semana Santa
En estas fechas las carnes se evitan dentro del menú pero a veces las opciones suelen alterar nuestro presupuesto. Te dejamos algunas ideas para vestir tu mesa de forma especial en esta Semana Santa sin atacar el bolsillo.
Los garbanzos crujientes van muy bien con alguna crema o sopa de verduras
Llega Semana Santa, y con ella comidas tradicionales que dejan afuera las carnes rojas e incorporan pescados y mariscos. Pero el precio de algunos de los productos de mar se ha disparado y no son pocos los que piensan en otras opciones, más creativas y económicas, para disfrutar en familia.
Aunque en lo primero que se piensa es en sumar pescado a la mesa, un buen plato de pastas también cumple con la premisa, además de delicias regionales argentinas, como las humitas en chala, y por supuesto, las opciones veganas (en esta nota te compartimos una muy fácil de preparar).
Si el pescado debe estar incluido obligatoriamente en el menú, basta con pensar en alguno más económico y clásico como la merluza, pero con un "twist" distinto para realzar su presencia.
En su fórmula más básica, la merluza en salsa verde solo lleva un sofrito de ajo y cebolla, caldo de pescado, vino blanco, perejil fresco y merluza. El plato también puede enriquecerse con almejas, langostinos, arvejas, espárragos y todo dependerá de los gustos personales y el presupuesto
Ingredientes para 2 personas
1 diente de ajo 1/2 cebolla 30 ml de aceite de oliva 10 g de harina de trigo 100 ml de caldo de pescado 50 ml de vino blanco 1 manojo de perejil fresco 2 rodajas de merluza (preferir rodajas, pero también puede realizarse con los filetes) Sal al gusto - Pimienta negra molida al gusto
Pelar y picar finamente el ajo y la cebolla - Pochar ambos en una sartén con aceite de oliva virgen extra hasta que estén transparentes - Añadir la harina, remover y rehogar un par de minutos - Regar con el caldo de pescado y el vino blanco, remover de nuevo y cocer a fuego suave dos minutos más -Separar los tallos de las hojas de perejil y picar estas últimas finamente - Agregar el perejil a la sartén junto con las rodajas de merluza, previamente salpimentadas, y cocer a fuego suave durante dos minutos -Voltear las rodajas de merluza - Si tenemos almejas, o langostinos, se incorporan en este momento, tapar la sartén y cocer dos minutos más.
Licuar 1 cabeza de ajo con 200 cc de aceite de oliva y reservar. Cocinar 400 gramos de brócoli ya cortado en arbolitos por 3 minutos en agua hirviendo con sal, reservar. En otra colla cocinar 800 gramos de rigatoni por doce minutos. En una sartén calentar el aceite de ajo, incorporar el brócoli y saltearlo por unos minutos. Agregar los rigatoni ya cocidos. Salpimentar. Colocar en una fuente, sumar queso parmesano por encima y llegar a horno fuerte para gratinar hasta que se dore la superficie. Al serviro gregar 200 gramos de radicchio cortado u hojitas de albahaca.
Cortar 400 gramos de tubos de calamar limpio en anillos de 1 centímetro. Pasarlos por 200 gramos de harina para quitarles la humedad, así el huevo se adherirá con mayor facilidad y absorberá más pan rallado. Luego, pasarlos por huevo y 200 gramos de pan rallado, remover bien.
Freír de a tandas en una olla grande y alta con abundante cantidad de aceite de oliva bien caliente. Dejar unos 30 segundos máximo, hasta dorar, retirar con espumadera. Secar en papel absorbente y presentar.
El relleno: cocinar 2 kilos de zapallo tipo anco o plomo, hasta que esté en su punto. Picar 5 cebollas y 3 morrones rojos. En una sartén con aceite, saltear ambos vegetales. Un minuto antes de retirar, sumar 500 gramos de cebolla de verdeo picada. Cuando la mezcla esté fría, añadir albahaca fresca. Rectificar sal y pimienta. Hervir en agua con sal, 20 choclos. Rallar grueso 20 choclos cocidos. Escurrir la pasta obtenida. Unir las tres preparaciones.
El armado: colocar 4 chalas formando una cruz. En el centro colocar dos cucharadas de relleno y esconder un cuadrado de queso mantecoso (puede ser tofu para una versión vegana) . Cerrar las chalas envolviendo completamente el contenido. Continuar con el resto de los paquetes. Atar con hilo de algodón y cocinar en una olla con agua caliente, diez minutos. Servir.
Garbanzos cocidos 400 g Diente de ajo 2 Limón 1 Comino en grano 1/2 cucharadita Pimentón dulce 1/2 cucharadita Pimentón picante 1/4 cucharadita Comino molido 1/4 cucharadita Pimienta negra molida Sal Atadito de hierbas (perejil, hinojo, cebollin, orégano… la que nos guste!) Yogur natural para servir
Si usamosgarbanzosen conserva, abrir la lata, escurrir y enjuagar con suavidad. Guardar el líquido antes de limpiarlos con agua para aprovechar laaquafabasi se desea. Retirar las posibles pieles que se hayan desprendido ysecar ligeramentecon papel de cocina. Picar o machacar los dientes de ajo muy finos.
Calentar dos o tres cucharadas de aceite de oliva virgen extra en una cazuela o sartén amplia y echar los ajos con las semillas de comino ydejar que se doren un pocosin llegar a quemarse. Añadir los garbanzos, salpimentar y remover bien, mejor si quedan bien desparramados y en una sola capa. Añadir un poco de ralladura de limón y las especias.
Saltear a fuego medio durante unos 10-15 minutos, hasta que estén bien dorados y crujientes. Si empiezan a saltar, es buena señal. Mientras se cocinan, sin perderlos de vista, lavar, secar y picar muy bien las hierbas frescas. Cuando los garbanzos estén en su punto,retirar del fuego y mezclar bien con las hierbasy un poco de zumo de limón. Servir con yogur o queso fresco y un poco más de aceite virgen extra por encima.
Se pueden consumir tanto calientes como fríos, acompañados de casi lo que se nos ocurra. Con una buena cucharada de yogur o queso son un primer plato delicioso, pero también los podemos combinar con otros vegetales o algún cereal para hacer una buena ensalada. Otra opción es empelarlos como relleno de tacos, pan de pita, una buena tostada o agregarlos a una sopa crema de verduras.
Con recetas de Bon Viveur, Clarín, Directo al Paladar y ADNSUR