En esta nueva edición, el drone de ADNSUR recorrió la primera área protegida de la ciudad. Los fósiles dan cuenta de las especies de flora y fauna que ocupaban el territorio hace 60 millones de años, como así también restos de troncos petrificados de gran importancia.
🎥 "COMODORO DESDE ARRIBA": SOBREVOLANDO ROCAS COLORADAS 🙌🏼
Este viernes, en una nueva presentación de Comodoro "Desde Arriba", el drone de ADNSUR sobrevoló el área protegida de Rocas Coloradas, que reúne una gran diversidad de vegetación y fauna costera; un bosque petrificado con restos de troncos de coníferas de más de 60 millones de años.
Rocas Coloradas es un paraíso terracota intacto que se caracteriza por su extrema belleza natural y su valor arqueológico. Posee un área total de 95.000 hectáreas con plataforma marina incluida. Combina mesetas aplanadas y terrazas, aridez desértica e inmensidad del mar.
Este rincón de la ciudad reúne gran diversidad de vegetación y fauna costera, un bosque petrificado con restos de troncos de coníferas de más de 60 millones de años y la presencia de restos de palmeras del paleoceno y apostadero de lobos marinos de un pelo.
También se encuentra el Valle Lunar, el Monte de los Meteoritos y valiosos recursos antropológicos y culturales. Sus texturas gruesas de color rojizo, junto con el azul verdoso del mar crean una paleta de colores extraordinaria.
🎥 "COMODORO DESDE ARRIBA": SOBREVOLANDO ROCAS COLORADAS 🙌🏼
No existen dos fósiles iguales, cada uno es único y contiene información invaluable. Además, cuentan con leyes que los protegen como la Ley Provincial n° XI (ex 3559/90), Ley Nacional n° 25.743/03, y el artículo 41 de la Constitución Nacional.