Chubut inició un proceso que podría derivar en la quita de áreas de Tecpetrol
La falta de definiciones de la operadora en su proceso de traspaso motivó que el gobierno diera inicio a sendos expedientes de sanción, tanto por la caída de inversiones y producción como por los incidentes ambientales.
El ministro de Hidrocarburos de Chubut, Federico Ponce, afirmó este lunes que se iniciaron dos expedientes que podrían derivar en la quita de las áreas que opera Tecpetrol en Chubut, ante la falta de certidumbre sobre el proceso de traspaso iniciado por la operadora del grupo Techint. La falta de inversiones y el declino de la producción, sumado a problemas ambientales son los principales cuestionamientos.
“Como autoridad de aplicación, estamos evaluando todo lo que hace incumplimiento de inversiones y a los reiterados incidentes ambientales -aseguró Ponce, en diálogo con Actualidad 2.0-. Estamos conformando un expediente bastante nutrido, donde se detallan todas estas situaciones y de mantenerse así, sin definiciones en cuanto al traspaso de áreas, puede derivar en un proceso de caducidad y reversión del área”.
El conflicto involucra a las áreas El Tordillo, Puesto Quiroga y La Tapera, tal como ha informado ADNSUR en las últimas semanas.
El funcionario cuestionó además las inversiones de la operadora en las áreas de Chubut, frente al volumen de reservas que aún contienen los yacimientos, con una producción en caída libre y empresas en procedimientos de crisis.
“Desde el área laboral también se dio información falsa la semana pasada y todo esto no hace más que sumar ruido y más incertidumbre -añadió el ministro-, pero evidentemente la empresa no cumple con los plazos con los que se comprometió anteriormente”.
En ese punto, aclaró que tiempo atrás se dijo desde la compañía que el proceso estaría resuelto en dos semanas, mientras que posteriormente se requirió una prórroga que tampoco fue cumplida.
Recientemente, la compañía le dejó entrever a los funcionarios provinciales que la definición se conocería antes de finalizar este año, pero el descreimiento de las autoridades se mantiene, considerando además que la producción está estancada y que proyectan inversiones que no alcanzan a cubrir el mantenimiento de lo que se hace actualmente.
“La provincia está evaluando, como titular del recurso, la caducidad de la concesión, en la medida que se mantenga esta situación de incertidumbre”, insistió Ponce.
El funcionario no dio un plazo para avanzar con la reversión, debido a que esto dependerá de lo que tarden en conformarse los expedientes de Hidrocarburo y Ambiente, hasta consignar los fundamentos que podrían derivar en la quita de los yacimientos.
EL ROL DE PETROMINERA
Ponce fue consultado sobre la posibilidad de que Petrominera se haga cargo de la concesión de las áreas que hoy opera Tecpetrol, a lo que respondió:
“La respuesta es sí. Petrominera tiene varias alternativas para implementarlo. Una forma es ser operadora por sí misma, asumiendo el rol, o bien la opción de unirse en UTE con otra empresa para que ésta se haga cargo de la operación. Y la tercera opción es que licite y concesione el área. Es bastante flexible en cuanto a las formas contractuales que pueda adoptar, pero la empresa provincial tiene posibilidad de seguir cualquiera de estas vías, dependiendo de cómo se configure el negocio a futuro”.