Volver al trabajo: confirmaron el monto y revelaron la fecha de cobro de julio de 2025
El objetivo es acompañar procesos de inserción laboral, brindando acceso a formación profesional, herramientas para la búsqueda de empleo y apoyo económico mensual.
En un escenario donde la recuperación del empleo formal sigue siendo uno de los principales desafíos económicos, el Estado continúa implementando políticas para acompañar a quienes se encuentran fuera del mercado laboral.
Uno de estos programas es Volver al Trabajo (con alcance nacional y destiando a personas que formaban parte de Potenciar Trabajo), que apunta a mejorar la empleabilidad de trabajadores informales mediante una asignación económica y capacitaciones.
Cabe recordar que está dirigido a personas sin empleo formal registrado. El objetivo central es acompañar procesos de inserción laboral, brindando acceso a formación profesional, herramientas para la búsqueda de empleo y apoyo económico mensual.
Los beneficiarios pueden acceder a recursos como el Portal Empleo, una plataforma gratuita que permite:
- Crear un perfil solo con el DNI.
- Cargar y actualizar el currículum vitae.
- Postularse a ofertas laborales y cursos.
- Participar en programas complementarios como Fomentar Empleo, que ofrece capacitaciones y prácticas laborales para personas de entre 18 y 64 años que no hayan tenido empleo registrado en los últimos tres meses.
CUÁL ES EL MONTO EN JULIO DE 2025 Y CÓMO SABER SI LO COBRO
En julio de 2025, el programa mantiene el mismo monto mensual que en meses anteriores: $78.000, sin ajustes por inflación. La fecha de cobro ya fue confirmada por las autoridades: el pago se acreditará el lunes 7 de julio, que coincide con el quinto día hábil del mes.
En tanto, para saber si se cobra esta asignación en julio, los usuarios pueden consultar a través de:
- Mi Argentina o Mi ANSES
- Ingreso con número de CUIL y Clave de Seguridad Social
- Selección del apartado “Mis cobros”
- Revisión de las prestaciones asignadas para el mes en curso
Cabe recordar que se trata de un trámite es gratuito, online y puede hacerse desde el celular o una computadora.
Con información de TN, redactada y editada por un periodista de ADNSUR
