Con la llegada del mes de junio, se confirmaron aumentos en servicios básicos que impactan directamente en el presupuesto familiar.

Las actualizaciones de precios golpean especialmente a los sectores medios y bajos, que deben reorganizar gastos, recortar consumos y hacer malabares para poder afrontar el pago de tarifas, alquileres o servicios esenciales.

A pesar de algunos signos de desaceleración inflacionaria en determinados sectores, el alza sostenida en áreas clave como vivienda, salud y combustibles continúa condicionando la economía cotidiana y profundiza la brecha entre ingresos y costos de vida.

En este marco, se dio a conocer que este domingo 1º de junio entraron en vigencia actualizaciones en alquileres, medicina prepaga y combustibles

Aunque en algunos casos se observa una moderación respecto a meses anteriores, el peso acumulado de los ajustes sigue ejerciendo presión sobre los ingresos familiares. A continuación todos, las subas en el sexto mes del año.

Con la llegada de un nuevo mes, se confirman aumentos en servicios básicos que impactan directamente en el presupuesto familiar
Con la llegada de un nuevo mes, se confirman aumentos en servicios básicos que impactan directamente en el presupuesto familiar
Ahora Mar del Plata

ALQUILERES

Para los contratos firmados bajo el régimen de la ya derogada Ley de Alquileres, el aumento anual en junio será del 80,6%, una cifra más moderada que en meses anteriores, aunque sigue representando un gasto considerable para los inquilinos.

El ajuste se basa en el Índice de Contratos de Locación (ICL) que elabora el Banco Central, tomando en cuenta la inflación (medida por el INDEC) y los salarios registrados (RIPTE). Para tener contexto: en diciembre de 2024 el aumento fue del 208%, y en mayo pasado, del 95%.

A pesar de esta baja en el porcentaje, los valores siguen muy por encima de la capacidad de actualización salarial de gran parte de la población, especialmente en zonas urbanas con alta demanda habitacional.

PREPAGAS

En junio, las empresas de medicina prepaga notificaron a sus afiliados un nuevo incremento en las cuotas mensuales de hasta 2,8%, una cifra que coincide con la inflación de abril y que también se aplicará a copagos.

Se dio a conocer que este domingo 1º de junio entrarán en vigencia actualizaciones en alquileres, medicina prepaga y combustibles
Se dio a conocer que este domingo 1º de junio entrarán en vigencia actualizaciones en alquileres, medicina prepaga y combustibles
El Destape

Las compañías justifican la suba por el aumento constante en los costos del sistema de salud. Si bien el ajuste es menor que en meses anteriores, los afiliados vienen acumulando una seguidilla de incrementos mensuales que afectan la continuidad del servicio para muchos usuarios.

COMBUSTIBLES

También desde el 1° de junio se actualizarán los Impuestos sobre los Combustibles Líquidos (ICL) y al Dióxido de Carbono (IDC), lo que derivará en un incremento estimado del 3% al 4,5% en los precios de la nafta y el gasoil.

Cabe recordar que el último dato de inflación proporcionado por INDEC fue del 2,8%
Cabe recordar que el último dato de inflación proporcionado por INDEC fue del 2,8%
Surtidores

A esta suba impositiva podrían sumarse ajustes adicionales por parte de las petroleras, que analizan los efectos de la devaluación mensual del 2%, la evolución del precio internacional del petróleo y el nuevo ajuste en el valor de los biocombustibles autorizado por la Secretaría de Energía.

CUÁL FUE EL ÚLTIMO DATO DE INFLACIÓN

El INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) informó que la inflación de abril fue del 2,8%. Así, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una desaceleración con respecto a marzo, cuando había sido de 3,7%. Ese descenso se da a pesar de la devaluación provocada tras la salida del cepo.

Por otra parte, el INDEC detalló que el IPC acumuló una variación del 11,6% durante el primer cuatrimestre de 2025 y del 47,3% en el último año.

Con información de TN, redactada y editada por un periodista de ADNSUR

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer