En un contexto de alta sensibilidad salarial y con el Gobierno intentando fijar un tope de aumentos del 1% mensual, la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS), bajo la conducción de Armando Cavalieri, anunció un acuerdo paritario clave para un sector, quienes se desempeñan bajo el Convenio Colectivo de Trabajo 130/75.

La negociación se llevó adelante entre FAECyS y los representantes de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (CONINAGRO), la Federación de Acopiadores y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC). Este acuerdo se suma a los ya alcanzados en otras ramas como General, Turismo y Call Center, marcando así el cierre de la ronda paritaria del sector mercantil para este primer semestre del año.

Nuevo acuerdo paritario en Comercio: cuánto cobrarán los empleados de la rama Cerealera
Nuevo acuerdo paritario en Comercio: cuánto cobrarán los empleados de la rama Cerealera
Foto: Dólar Hoy

EL NUEVO ACUERDO PARA UN SECTOR DE LOS EMPLEADOS DE COMERCIO

El acuerdo de la rama Cerealera se da en un contexto donde el Ministerio de Economía, a cargo de Luis Caputo, monitorea de cerca las negociaciones salariales, buscando contener los aumentos y evitar una espiralización inflacionaria. Sin embargo, la FAECyS, junto a las cámaras empresariales, logró sostener un esquema de paritarias cortas y revisiones periódicas, considerado por el sindicato como la mejor herramienta para defender el poder de compra de los trabajadores.

El modelo de “discusiones paritarias cortas” se consolida frente a la pauta oficialista del 1% mensual, evidenciando la capacidad de negociación del gremio mercantil y la presión de la inflación sobre los salarios reales.

El aumento acordado para la rama Cerealera es del 3,4% bimestral, aplicado en dos tramos:

  • 1,9% a partir de mayo, sobre los salarios básicos de abril.
  • 1,8% a partir de junio, sobre los salarios básicos de mayo.
FAECyS refuerza la negociación corta y revisable: aumentos y revisión para la rama Cerealera
FAECyS refuerza la negociación corta y revisable: aumentos y revisión para la rama Cerealera
Foto: El Observador

Estos incrementos son remunerativos y se otorgan bajo el concepto de “Pago anticipado a cuenta del Acuerdo Colectivo marzo 2025”, a la espera de la homologación por parte de la Secretaría de Trabajo.

Además, se estableció una revisión en mayo para ajustar los salarios según la evolución de la inflación medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC), lo que refleja la preocupación sindical por evitar el deterioro del poder adquisitivo.

SUMA NO REMUNERATIVA Y ADICIONALES

El acuerdo también contempla el pago de una suma no remunerativa de $40.000, a abonarse junto con los haberes de mayo y junio. Esta suma será incorporada a los salarios básicos en el próximo acuerdo paritario, cuya negociación está prevista para el inicio de julio.

Se mantiene la continuidad del aporte de $100 mensuales a OSECAC hasta abril de 2026 y un ajuste en el aporte para enero de 2025, fijándolo en $5.500 por trabajador. Para el personal con jornada reducida o tareas discontinuas, los incrementos serán proporcionales.

Armando Cavalieri, titular de FAECyS, destacó la importancia del acuerdo: “Permite sostener el poder de compra en un contexto económico complejo, donde si bien hay una inflación en baja, no se ve reflejado en el bolsillo de los trabajadores”. Además, remarcó el valor del diálogo con las cámaras empresariales para mantener la paz social en la actividad.

Nuevo acuerdo paritario en Comercio: cuánto cobrarán los empleados de la rama Cerealera
Nuevo acuerdo paritario en Comercio: cuánto cobrarán los empleados de la rama Cerealera
Foto: LMN

Desde el sindicato subrayan la necesidad de mantener la negociación abierta y la revisión mensual o bimestral de los salarios, en línea con la volatilidad de los precios y la incertidumbre macroeconómica.

"Las partes han acordado incrementar durante el plazo de vigencia del presente, en forma escalonada las remuneraciones básicas del C.C.T. 130/75 (escalas cerealeras) y que correspondan a cada categoría de conformidad con lo establecido en la cláusula siguiente y dicho incremento se ve reflejado en las escalas salariales que se adjuntan y forman parte integrante del presente", señalaron.

Asimismo, el entendimiento mantiene la estructura diferenciada de escalas salariales en función de los volúmenes de acopio:

  • Sector 1: hasta 25.000 toneladas;
  • Sector 2: más de 25.000 y hasta 75.000 toneladas;
  • Sector 3: más de 75.000 toneladas.

No obstante, las partes volverán a reunirse en el transcurso de junio para comenzar a negociar el nuevo período de incremento salarial, y la forma de incorporación de dicha suma a los básicos.

Al mismo tiempo, el sindicato y los empresarios le solicitaron la correspondiente homologación del presente acuerdo a la Secretaría de Trabajo de la Nación

Con información de iProfesional y Cronista, editada y redactada por un periodista de ADNSUR

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer