La concejal Gimena Bórquez del bloque Despierta Comodoro, impulsa una normativa para establecer reglas claras sobre servicios de transporte mediante plataformas digitales, como Uber. 

El texto, enviado a comisiones para su debate, busca garantizar seguridad y calidad para usuarios y trabajadores, evitar vacíos legales que generan conflictos y sanciones y promover competencia justa entre conductores y diversificación de servicios.

"El objetivo es dar seguridad jurídica a los conductores, proteger a los usuarios y asegurar condiciones equitativas para todos los actores del transporte en la ciudad", explicó Bórquez en sus redes sociales.

Gimena Borquez on Instagram: "📢 Esta semana, desde el bloque Despierta Comodoro, presentamos un proyecto de ordenanza que busca mejorar nuestra ciudad. ¡Es un paso más para seguir construyendo el Comodoro que tanto queremos! 💪 🗓️ El lunes 23 de junio ingresamos al Concejo Deliberante un proyecto clave para regular el transporte privado a través de plataformas digitales. Nuestro objetivo es ordenar el funcionamiento de estas aplicaciones para garantizar seguridad, calidad y protección, tanto para los usuarios como para los trabajadores. 💡 Con esta propuesta buscamos una competencia leal y evitar sanciones derivadas de la falta de regulación. ✅ Desde nuestro bloque tenemos claro que el ordenamiento legal: • Protege a los usuarios, • Brinda seguridad jurídica a los conductores, • Y garantiza condiciones equitativas para todos los servicios que operan en Comodoro. 🗣️ Ahora el proyecto pasará a las comisiones, donde será analizado y debatido junto a todos los sectores involucrados. Con esta iniciativa, Despierta Comodoro reafirma su compromiso con una ciudad moderna, inclusiva y con reglas claras para todos. Estamos abiertos al diálogo y al trabajo conjunto con todos los actores, para construir la mejor regulación posible para nuestra ciudad. #comodororivadavia"

Impacto local y diálogo con sectores

El proyecto enfatiza el estímulo al empleo y la dinamización de la economía comodorense, en línea con el crecimiento de estas plataformas en una ciudad con alta demanda de movilidad. Según la edil, la iniciativa refleja "el compromiso con una ciudad moderna e inclusiva, con reglas claras".

Desde Despierta Comodoro destacaron la apertura al diálogo de representantes de apps para consensuar "la mejor regulación posible". El debate coincidirá con reclamos históricos del sector tradicional de taxis y remises, que hace un tiempo protagonizaron protestas contra "la competencia desleal" asociada a estas plataformas.

El texto será analizado en comisiones legislativas con la participación de todos los involucrados. Su tratamiento podría sentar un precedente en Comodoro Rivadavia y la Patagonia.

Remiseros de Comodoro tendrán su propia aplicación para viajes: ¿Cómo funcionará?
ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer