Subió el precio del dólar oficial: ¿a cuánto cotizó este martes?
La divisa estadounidense experimentó un alza en comparación con la jornada anterior. El "blue" se mantuvo sin cambios.
La cotización del dólar oficial registró este martes una suba de $10 (+0.8%), ubicándose en $1.120 para la compra y $1.170 para la venta, según la cotización informada por el Banco Nación.
El dólar "blue", en tanto, se mantuvo sin modificaciones, con una cotización idéntica a la la del Banco Nación, de $1.170 para la venta.
El dólar mep mostró la suba más significativa de la jornada, con un aumento del 1,40%. Así, cotizó en $1161,30, según datos publicados por Ámbito Financiero.
La dinámica cambiaria se mantiene atenta a los movimientos del Banco Central, las señales del Gobierno nacional en materia económica y los vaivenes políticos que siguen generando incertidumbre en los mercados.
NUEVO PLAN OFICIAL PARA CAPTAR LOS DÓLARES FUERA DEL SISTEMA
El Gobierno lanzó el pasado jueves 22 de mayo el "Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos", una iniciativa destinada a atraer los dólares que hoy permanecen fuera del circuito formal, ya sea en cajas de seguridad o guardados en los hogares. Bajo el lema “tus dólares, tu decisión”, el Ejecutivo busca canalizar ese capital hacia el sistema financiero con incentivos legales y fiscales.
Según explicó el vocero presidencial, Manuel Adorni, el programa incluirá un decreto para eliminar “controles absurdos” y un proyecto de ley que “blinde” a los ahorristas frente a futuras persecuciones impositivas. La propuesta apunta a dar previsibilidad y confianza para formalizar el ahorro en divisa extranjera.
QUÉ SON LOS DÓLARES “CARA CHICA”
Se conoce como dólares “cara chica” a los billetes de 100 dólares emitidos antes de 1996, que presentan una imagen de Benjamín Franklin de menor tamaño en comparación con los diseños más recientes. Muchos ahorristas que buscan comprar dólares exigen billetes más nuevos, conocidos popularmente como “cara grande”, dejando de lado las versiones más antiguas.
QUE SÓN LOS DÓLARES FINANCIEROS
Dólar MEP (o bolsa): Una opción legal para obtener dólares mediante la compra y venta de bonos que cotizan en pesos, como el AL30. Después, se convierte a dólares mediante un bono que cotiza en esa moneda.
Dólar CCL (contado con liquidación): Permite cambiar pesos por dólares en mercados internacionales. Se compran activos en pesos, que luego se venden en el exterior a cambio de dólares. Esta opción es común para empresas e inversionistas que desean transferir divisas fuera del país de forma legal.
Dólar cripto: El dólar cripto, también conocido como stablecoin, es una criptomoneda cuyo valor está vinculado al dólar estadounidense. Las más comunes son USDT (Tether), USDC (USD Coin) y DAI. Estas monedas digitales ofrecen estabilidad en mercados volátiles y son populares en países con alta inflación como Argentina.
