Con el invierno en marcha y el consumo de gas en aumento, el Estado redobla esfuerzos para asegurar que los subsidios energéticos lleguen a quienes realmente los necesitan. 

En este contexto, la Secretaría de Energía implementó desde junio nuevas reglas en el Programa Hogar, que subsidia el costo de las garrafas para familias sin conexión a la red de gas natural.

Si bien los pagos se siguen canalizando a través de ANSES, los criterios de elegibilidad y la fiscalización del programa ahora quedan bajo la órbita directa de la cartera energética. El objetivo es depurar el padrón y evitar que el beneficio sea percibido por hogares que no están en situación de vulnerabilidad energética.

La Secretaría de Energía endureció los controles y actualizó los criterios para acceder al subsidio de garrafas
La Secretaría de Energía endureció los controles y actualizó los criterios para acceder al subsidio de garrafas
ANSES

LOS NUEVOS REQUISITOS EN JUNIO DE 2025

  • Gas de red: si el domicilio figura con conexión activa, o el medidor está a nombre del solicitante, se excluye automáticamente del beneficio. En estos casos, debe presentarse un Certificado de Negativa de Servicio, emitido por la empresa distribuidora correspondiente.
  • Ingreso familiar: el tope es de 2 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM) por hogar. El umbral se eleva a 3 SMVM si hay personas con Certificado Único de Discapacidad (CUD).
  • Zonas frías (Patagonia y Patagones): el límite de ingresos se amplía a 2,8 SMVM sin discapacidad y 4,2 SMVM con CUD.
  • Monotributistas: se admite hasta categoría C (o categoría E en caso de contar con CUD o vivir en zona fría).
  • Cobro duplicado: si dos miembros del mismo grupo familiar reciben el subsidio, se suspende hasta que se regularice.
  • Inactividad: si no se cobra durante tres meses consecutivos, se produce la baja automática y se debe realizar una reinscripción obligatoria.
El objetivo es evitar que el beneficio sea percibido por hogares que no están en situación de vulnerabilidad energética
El objetivo es evitar que el beneficio sea percibido por hogares que no están en situación de vulnerabilidad energética
La Nueva Provincia

CÓMO HACER PARA RENOVAR O MANTENER EL SUBSIDIO

  1. Ingresar a Mi ANSES con la Clave de la Seguridad Social y verificar que todos los datos estén correctos y actualizados (personales, familiares, laborales).
  2. Presentar el Certificado de Negativa de Gas de Red si corresponde.
  3. Realizar la solicitud o renovación del programa a través de: Sitio web oficial del programa Correo electrónico: inscripcionph@mecon.gob.ar Oficinas de ANSES o durante operativos móviles (con turno previo).

Además, la Secretaría de Energía anunció que los datos ingresados serán verificados de forma automática mediante cruces con bases del RENAPER, AFIP, Migraciones y otros organismos. El foco está puesto en garantizar que el subsidio llegue exclusivamente a hogares en situación de vulnerabilidad real y que no se dupliquen beneficios por error o fraude.

Con información de BAE Negocios, redactada y editada por un periodista de ADNSUR

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer