La inflación de abril fue del 2,8% y registró una caída tras la salida del cepo cambiario
El INDEC informó que, en el primer cuatrimestre, el Índice de Precios al Consumidor tuvo una variación del 11,6%. En marzo, la suba de precios había alcanzado el 3,7%.
El INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) informó este miércoles que la inflación de abril fue del 2,8%. Así, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una desaceleración con respecto a marzo, cuando había sido de 3,7%. Ese descenso se da a pesar de la devaluación provocada tras la salida del cepo.
Por otra parte, el INDEC detalló que el IPC acumuló una variación del 11,6% durante el primer cuatrimestre de 2025 y del 47,3% en el último año.
La división con mayor alza mensual fue Restaurantes y hoteles (4,1%), escoltada por Recreación y cultura (4%). Las dos divisiones que registraron las menores variaciones fueron Transporte (1,7%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,9%).
Según informó el INDEC, en la Patagonia la inflación de abril estuvo por debajo del índice nacional, con una suba del 2,7%.
El relevamiento de expectativas de mercado (REM), elaborado por el Banco Central, había proyectado una inflación del 3,2% para abril. En la misma línea, distintas consultoras privadas consultadas señalaron que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) rondaría entre el 2,6% y el 3,3%.
EL FESTEJO DE CAPUTO Y LA FURIA DE MILEI
El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, celebró el dato en su cuenta de X, donde informó el número y colocó unos emojis con banderas argentinas. Luego realizó otro posteo, en el que remarcó una serie de datos:
“La variación de precios acumulada en el primer cuatrimestre fue de 11,6%, la menor para el período desde 2020. La variación interanual del IPC Nacional fue de 47,3% i.a., siendo el duodécimo mes consecutivo de desaceleración en la comparación contra igual mes del año anterior. La inflación interanual fue la menor en 4 años”, remarcó el ministro.
El presidente Javier Milei, volvió a apuntar contra periodistas y economistas y propuso armar un “archivo de mandriles” para exponer a quienes fallaron con sus pronósticos y especularon que tras la salida del cepo la inflación sería más alta. Además, publicó una foto abrazado junto a Caputo y aseguró que el ministro es “el mejor de la historia”.
LOS PRONÓSTICOS DE LAS CONSULTORAS
La consultora Equilibra estimó una inflación del 3,3%, impulsada por aumentos en bebidas alcohólicas y tabaco (4,7%), prendas de vestir (4,1%) y alimentos (3,8%). En tanto, Libertad y Progreso calculó una suba de 3,1%, y destacó la ausencia de algunos factores estacionales que habían impactado en marzo.
El economista Eugenio Marí consideró que la inflación comenzó una una tendencia descendente, motivada por una unificación cambiaria sin sobresaltos y una menor presión en rubros como verduras y educación. Además, anticipó que en los próximos meses la baja podría profundizarse: “En mayo se acercará a 2,5% y para junio podría estar en el rango 1,5% - 2,0%”.
Por su parte, la consultora LCG prevé que el índice mensual se ubique en torno al 3%, debido a una menor incidencia de factores estacionales. Según su relevamiento, los precios de alimentos y bebidas subieron un promedio de 2,8% en abril, 0,3 puntos por debajo del mes anterior.
