La Canasta Básica subió un 0,1%: ¿cuánto necesitó una familia en mayo para no ser pobre?
El aumento fue mucho menor al número de inflación. Por primera vez en 12 meses, la canasta que mide la indigencia registró un descenso del 0,4% mensual.
Una familia tipo, integrada por cuatro personas, necesitó $1.110.624 para no ser pobre en mayo, según indicó la Canasta Básica Total (CBT) informada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
La CBT aumentó 0,1% de manera mensual, mientras que en comparación con el mismo mes del año pasado se incrementó en un 30,5%. En lo que respecta al acumulado del año, la canasta total acumuló un incremento del 8,4%.
En cuanto a la Canasta Básica Alimentaria (CBA), por primera vez en doce meses registró un descenso del 0,4% mensual. En comparación interanual, aumentó un 29,3%. En lo que va del año, la CBA acumuló un incremento del 11,3%.
Durante mayo, las dos canastas quedaron por debajo del número del IPC mensual (1,5%) como a su vez del interanual (43,5%).
Se trata de un dato que se brinda a nivel nacional. En los próximos días, se espera que el Observatorio de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNPSJB informe cuál fue el aumento en Comodoro y otras ciudades patagónicas, donde el costo de vida siempre es superior.
En abril, la Canasta Básica en Comodoro alcanzó los $ 1.440.000, mientras que el mismo cálculo realizado por el INDEC para Buenos Aires fue de $ 1.110.000.
LA INFLACIÓN MÁS BAJA DE LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS
El INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) informó este jueves que la inflación de mayo fue del 1,5%, la cifra más baja en los últimos cinco años.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una fuerte desaceleración con respecto a abril, cuando había sido de 2,8% y acumuló un 43,5% interanual.
La división con mayor alza mensual en mayo de 2025 fue Comunicación (4,1%), escoltada por Restaurantes y hoteles (3%), según informó el INDEC.
Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en mayo de 2025 con respecto al mes previo fueron Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,5%) y Transporte (0,4%).
