Inflación mayorista en alza: ¿Cuáles fueron los rubros que más aumentaron en abril?
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer un informe elaborado sobre los precios internos.
El Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) registró en el mes de abril un incremento en comparación con marzo. Así lo informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Se trata de una suba del 6,0% en los productos importados y del 2,6% en los productos de origen nacional.
Así, el mes de abril tuvo el incremento más elevado en lo que va de este año, y desde agosto de 2024, acumulando un incremento del 7,7% en lo que va del 2025, mientras que en la medición interanual suma un avance del 27%.
A nivel mensual, dentro de los “Productos nacionales”, las divisiones con mayor incidencia en el IPIM fueron Vehículos automotores, carrocerías y repuestos (0,31%), Alimentos y bebidas (0,27%), Productos refinados del petróleo (0,23%), Máquinas y equipos (0,18%) y Tabaco (0,18%).
También hubo más incidencia de los productos importados de un 8,4% por sobre los nacionales que se ubicaron en un 7,6%. En este caso, el Tabaco (11,7%), las Impresiones y reproducción de grabaciones (9,6%) y los Alimentos y bebidas (9,1%) lideraron las subas de los componentes nacionales.
Por otra parte, el nivel general del Índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB) también mostró un ascenso del 2,8% en el mismo período. En este indicador, la variación se explica por la suba del 2,5% en los “Productos nacionales” y del 6,1% en los “Productos importados”.
La variación acumulada del IPIB, que excluye el efecto impositivo del IPIM, durante los cuatro meses del año asciende al 7,8%, mientras que la comparación interanual escaló al 25,5% en abril pasado, según el informe elaborado por el INDEC.
¿Cuál fue la inflación para la producción en abril 2025?
El nivel general del Índice de precios básicos del productor (IPP) registró un incremento del 2,5% en el mismo período, como consecuencia de la suba del 0,4% en los “Productos primarios” y del 3,4% en los “Productos manufacturados y energía eléctrica”.
En este caso, que se calcula la variación de los valores de la producción local sin impuestos, la medición oficial arrojó que el acumulado del 2025 llega al 7,9%, en tanto que la variación interanual trepó hasta el 27,6%.
