INDEC reveló cuál fue el único sector que le ganó a la inflación en abril de 2025
Mientras el promedio de los salarios creció un 3,4%, solo un grupo de trabajadores logró una mejora por encima del 2,8% que marcó la inflación en ese mes.
En un contexto de desaceleración de precios y ajustes en la economía, el comportamiento de los salarios es una de las principales variables que refleja el impacto real sobre los ingresos de la población. Con la inflación desacelerando por segundo mes consecutivo, los datos salariales del INDEC permiten tomar el pulso a la evolución del poder adquisitivo en el país.
En abril, mientras el Índice de Precios al Consumidor (IPC) marcó una suba de 2,8%, el índice de salarios creció 3,4%, lo que indica una leve recuperación general en relación con la inflación. Sin embargo, el análisis sectorial muestra diferencias marcadas entre los distintos grupos de trabajadores.
Según el informe del INDEC, el incremento salarial en abril fue del 2,5% para el sector privado registrado, 2,3% para el sector público y un notable 7,7% para el sector privado no registrado (informal), siendo este último el único que superó con claridad la inflación del mes.
LOS DATOS CLAVE DEL INFORME DE INDEC
Según el informe del INDEC, el incremento salarial promedio en abril fue del 3,4%, superando levemente a la inflación del mes, que fue del 2,8%. Sin embargo, al observar el comportamiento por sectores, solo los trabajadores del sector privado no registrado lograron una mejora por encima del índice general de precios, con una suba del 7,7%. En contraste, los salarios del sector privado registrado aumentaron un 2,5%, mientras que los del sector público apenas crecieron un 2,3%, ambos por debajo del nivel inflacionario mensual.
En cuanto al acumulado de 2025 hasta abril, los sueldos crecieron un 9,6% en el sector privado registrado, un 11,4% en el sector público y un 32,6% en el sector informal. Y si se analiza la variación interanual, el índice general mostró una suba del 74,3%, con fuertes diferencias: los trabajadores informales registraron un salto del 182,9%, muy por encima del 61% del sector privado registrado y del 58,6% del público.
Con información de TN, redactada y editada por un periodista de ADNSUR
