A pesar de los esfuerzos de bares y restaurantes para atraer comensales con promociones especiales por el Día del Padre —desde 2x1 en tragos hasta descuentos para grupos familiares—, las cifras no acompañaron las expectativas del sector. 

Según informó Julieta Pautasso, de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina, las reservas para este fin de semana en Comodoro Rivadavia registraron una baja del 30% en comparación con el año pasado.

Las reservas para el Día del Padre en locales gastronómicos registraron una baja del 30% en comparación con el año pasado.
Las reservas para el Día del Padre en locales gastronómicos registraron una baja del 30% en comparación con el año pasado.
Foto de archivo.

“Se preparó de todo: propuestas gastronómicas, vouchers para consumir después del Día del Padre, descuentos para familias, pero aun así, vemos una baja importante", aseguró en contacto con ADNSUR. "Es un dato que refleja el contexto general y cómo la gente va eligiendo otras cosas”, explicó Pautasso. 

La situación, lejos de ser un caso aislado, forma parte de una caída sostenida en el consumo que se arrastra desde principios de año. 

“No repuntamos desde febrero. El panorama no mejora y eso nos preocupa. Los costos fijos siguen subiendo, y la carga fiscal también nos aplasta”

En fechas especiales como el Día del Padre, el sector gastronómico suele hacer una diferencia clave para sostenerse. Sin embargo, la crisis económica y la pérdida de poder adquisitivo modificaron los hábitos de consumo.

“Nosotros trabajamos y necesitamos que la gente tenga poder adquisitivo para tener ese resto para venir a consumir. Hoy eso no está sucediendo”, enfatizó. 

Gastronómicos de Comodoro alertan sobre el boom de vendedores de comidas sin permisos sanitarios
Foto: Tripadvisor / Puerto Mitre

Además, la referente del sector vinculó la caída del consumo a los despidos en la industria petrolera. “Muchas familias están pendientes de si tienen trabajo o no. Los despidos en el sector petrolero nos afectan directamente. Lo primero que recortan es la salida en familia, la salida con amigos”, lamentó.

Competencia desleal en gastronomía

Otra preocupación creciente es el auge de la competencia informal: personas que venden comidas desde sus casas a través de redes sociales, sin habilitación ni controles sanitarios.

“Tenemos que lidiar con una competencia desleal. Hay mucha gente que vende comida de forma informal desde sus casas. Nosotros tenemos que cumplir con controles bromatológicos y habilitaciones. Ellos no, y eso afecta no solo al sector, sino también a la salud del consumidor”, advirtió.

Desde FEHGRA advierten que otra preocupación creciente es el auge de la competencia informal: personas que venden comidas desde sus casas a través de redes sociales.
Desde FEHGRA advierten que otra preocupación creciente es el auge de la competencia informal: personas que venden comidas desde sus casas a través de redes sociales.

Sobre la situación general del rubro, Pautasso no dudó en describirla como crítica. “Las pymes están siendo aplastadas. El sector hotelero está terriblemente desgastado, con niveles de ocupación que no superan el 30% mensual”, subrayó. “No se puede sostener un hotel así. Es inviable”.

El contexto remite inevitablemente a los peores momentos de la pandemia. Así lo sienten quienes trabajan en el rubro día a día.

“Parece que volvimos cuatro o cinco años atrás. Estamos viviendo una pandemia silenciosa. Tenemos los mismos problemas, pero sin una luz al fondo del túnel. Esperamos algún cambio a nivel país y no lo estamos teniendo”, concluyó con angustia.

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer