Fuerte salto de la inflación: fue del 3,7% en marzo y acumuló 8,6% en el primer trimestre
El INDEC informó que, en el último año, el Índice de Precios al Consumidor tuvo una variación del 55,9%. Las categorías que más aumentos registraron fueron educación (21,6%) y alimentos (5,9%). En la Patagonia, el índice estuvo 0,4% por debajo del nivel nacional.
El INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) informó este viernes que la inflación de marzo fue del 3,7%. La cifra representa una importante suba con respecto a febrero, cuando se ubicó en 2,4%.
En el último año, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló una variación del 55,9%, mientras que en el primer trimiestre de 2025 la suba fue del 8,6%.
Las proyecciones de diversos analistas económicos habían anticipado una aceleración en la tasa de inflación con respecto al mes anterior, estimándose que podría superar el 2,5%. Sin embargo, ningún pronóstico estimaba un alza tan significativa.
La división de mayor aumento en el mes fue Educación (21,6%), con subas en todos los niveles educativos por el inicio del ciclo lectivo. Le siguió Alimentos y bebidas no alcohólicas (5,9%), principalmente por incrementos en verduras, tubérculos y legumbres (39,9%) y carnes y derivados (6%).
Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en marzo de 2025 fueron Bebidas alcohólicas y tabaco (0,8%) y Recreación y cultura (0,2%).
En la región patagónica, la inflación informada por el INDEC fue 0,4% más baja que a nivel nacional, revirtiendo la tendencia que había mostrado en los últimos meses, cuando se había ubicado por encima del índice general.
Las categorías con más aumentos en la Patagonia fueron Educación (30,6%) y Alquiler de la vivienda y gastos conexos (10,1%).
LA PRIMERA REACCIÓN DEL GOBIERNO
La primera respuesta del Gobierno ante el salto de la inflación fue a través de una publicación del Ministerio de Economía en la red social X.
“En marzo de 2025, la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue de 3,7%, una caída sustancial respecto al mismo mes del año pasado, que fue de 11%. Asimismo, la variación interanual fue de 55,9%, marcando una fuerte tendencia de desinflación en el último año”, señalaron desde la cartera conducida por Luis Caputo.
Al respecto, agregaron: “Asimismo, la variación interanual fue de 55,9%, marcando una fuerte tendencia de desinflación en el último año”.
