En el primer día sin cepo, el dólar oficial saltó a $ 1.230 y cayeron las cotizaciones paralelas
A partir de este 14 de abril, se puede adquirir la divisa estadounidense sin límites a través de canales digitales.
Este lunes 14 de abril y luego del fin del cepo, se abrió la posibilidad de adquirir la divisa estadounidense sin límites a través de canales digitales, al no contar con restricciones cambiarias.
En este marco, el dólar minorista se comercializó este lunes en el Banco Nación a $ 1.230 para la venta, con un incremento del 12,1% respecto al cierre anterior. La jornada comenzó con la divisa cotizando a $ 1.250 y llegó a bajar a $1.190, para luego estabilizarse en su valor final.
El dólar minorista es el tipo de cambio que se aplica para la compra y venta de dólares en pequeñas cantidades, generalmente a través de entidades financieras, como bancos o casas de cambio. Es el precio al que los particulares pueden acceder al dólar para ahorro, libre de impuestos a partir de la finalización del cepo.
Aunque las miradas estuvieron puestas en el dólar oficial, también se registraron movimientos en las cotizaciones paralelas.
El dólar blue cerró en $1.285 para la venta, con una caída de más del 6%. El dólar MEP también cayó un 6%, llegando a $ 1.253,40, mientras que el Contado Con Liquidación cerró en $ 1.243,92. El dólar tarjeta, que mantiene los impuestos, cerró en $ 1.599, con un alza del 12%,
Durante la jornada, el sistema financiero atraviesó una jornada de alta intensidad, ya que los bancos debieron adaptarse rápidamente a las modificaciones en el régimen cambiario.
La flexibilización, enmarcada en la Fase 3 del Programa Económico del Gobierno, implicó desafíos técnicos para las entidades, que debieron asegurarse el correcto funcionamiento de sus plataformas, tanto digitales como presenciales, para permitir las operaciones sin las restricciones vigentes desde 2019.
Con información de Ámbito Financiero, redactada y editada por un periodista de ADNSUR
