El Gobierno autorizó nuevos aumentos de hasta 1,8% en las tarifas de luz y gas para abril
En el marco de la emergencia energética, el aumento en las tarifas se aplica a las transportadoras y distribuidoras, y fue solicitado por el ministro Luis Caputo.
Abril inició con aumento en las tarifas de luz del 1,7% y gas del 1,8%. Según se supo, el Gobierno autorizó un incremento, a través de resoluciones publicadas en el Boletín Oficial por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y la Secretaría de Energía. De esta manera, se suma a las subas en combustibles, prepagas y alimentos.
Estos incrementos, que comenzarán a aplicarse en las boletas de abril, se dan en el marco de la emergencia energética, que fue extendida hasta el 9 de julio de 2025, y la postergación para mayo de la aplicación del nuevo esquema tarifario correspondiente a la Revisión Tarifaria Quinquenal (RTQ).
La actualización de las tarifas de gas y electricidad fue solicitada por el ministro de Economía, Luis Caputo, quien, mediante una nota enviada a la Secretaría de Energía, consideró necesario "continuar con la corrección de los precios relativos de la economía, entre los cuales se encuentran los precios y tarifas concernientes a los sectores de gas natural y energía eléctrica."
En este sentido, se dispuso avanzar con la corrección de los precios de distribución de gas natural en un 2,5%, mientras que el precio del gas natural en el PIST (Punto de Ingreso al Sistema de Transporte) también fue ajustado.
Respecto a la luz, la normativa establece que la tarifa al usuario final deberá incrementarse en un 1,7%, lo que reflejará las actualizaciones en las tarifas de transporte y distribución de energía eléctrica. Además, se especificó que el Valor Agregado de Distribución (VAD) se incrementará un 3,5% durante este mes, mientras que el Precio Estacional de la Electricidad (PEST) correspondiente al segmento de distribución no sufrirá ajustes.
A pesar de estos aumentos, se mantendrán las bonificaciones para los usuarios residenciales de Nivel 2 (65%) y Nivel 3 (50%), y los consumos que continúan subsidiados tendrán topes. Los usuarios de ingresos bajos (Nivel 2) tendrán un límite de 350 kWh por mes, mientras que los de ingresos medios (Nivel 3) podrán consumir hasta 250 kWh al mes, y después deberán abonar la tarifa plena.
TODOS LOS AUMENTOS DE SERVICIOS Y PRODUCTOS EN ABRIL
Desde este martes 1° de abril, los precios de las naftas y el gasoil tendrán un aumento. Si bien el Gobierno aún está evaluando las medidas respecto a los impuestos a los combustibles, estos incidirán de forma variable en los valores finales. Con un aumento del 2% en promedio. Así quedaron los precios en Comodoro Rivadavia:
- Nafta Súper alcanzó los $ 1.018 el litro
- Infinia a $ 1.297 el litro
- Gasoil Diesel llegó a $ 1.282 por litro
- Infinia Diesel a $ 1.542 por litro
PREPAGAS
Las principales empresas de medicina prepaga aplicarán subas que oscilarán entre el 1,75% y el 2,9%. Aunque estas empresas tienen libertad para fijar sus tarifas, el Gobierno mantiene un seguimiento cercano y les recomienda no alejarse del índice inflacionario. Este ajuste afectará a millones de argentinos que dependen de estos servicios de salud.
ALIMENTOS
En cuanto a los alimentos, aunque las subas no se pueden estimar con precisión, se espera que los precios sigan su tendencia mensual de variabilidad. En marzo, los productos de consumo básico registraron una suba promedio del 3,8%. Se estima que en abril el impacto de los aumentos será menor, pero no se descartan nuevas subas en los precios de productos esenciales como la carne, los lácteos y los granos.
Con información de Noticias Argentinas, redactada y editada por un periodista de ADNSUR
