A pesar de que Argentina sigue siendo el país con mayor consumo de carne vacuna per cápita en el mundo, esta viene perdiendo terreno frente al pollo y al cerdo desde el año 2002.

El punto de inflexión ocurrió en 2016, cuando la demanda conjunta de estas dos carnes alcanzó y, posteriormente, superó por primera vez a la de la carne vacuna.

En 2024, la distribución del consumo mostró que la carne bovina alcanzó el 44%, la aviar el 41% y la porcina el 15%. De acuerdo con un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, los primeros datos de 2025 indican que esta tendencia de sustitución sigue consolidándose, con el pollo y el cerdo alcanzando en conjunto cerca del 57% del total consumido.

El consumo de carne sigue en tendencia en baja.
El consumo de carne sigue en tendencia en baja.
Archivo

El consumo per cápita de carne aviar- - durante el año pasado - fue de 45,2 kg por habitante, posicionándose muy cerca del consumo de carne vacuna, de 47,8 kg. “Esto ubica a la Argentina entre los seis países con mayor consumo de pollo del mundo, y marca un punto de inflexión: el pollo ha pasado de ser un complemento económico de la carne roja a ocupar el centro del plato en millones de hogares”, indica el reporte.

En tanto, la carne porcina el consumo per capita alcanzó los 16,8 kg anuales, marcando su decimoquinto año de crecimiento consecutivo.

El pollo se posiciona en el consumo.
El pollo se posiciona en el consumo.
Recetas sin lactosa

El presidente de de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra), Miguel Schiariti, explicó a El Perfil que "con el precio de un kilo de carne vacuna se pueden comprar tres kilos de pollo o dos kilos de cerdo”.

“Una cosa es pagar $10.000 por un kilo de proteína animal, y otra cosa es pagar $10.000 por 3 kilos de proteína animal. Ahí tiene que ver la influencia económica”, agregó. 

PRODUCCIÓN EN AUMENTO EN 2024

La producción total de carne vacuna fue de 3,2 millones de toneladas, un volumen que, ubicándose 1,1% por encima del promedio de los últimos cinco años. En los primeros cinco meses de 2025 se estima una producción de 1.245 toneladas de carne vacuna, un 1% por debajo del mismo período del año pasado y del promedio de los últimos cinco años a la misma altura.

La  producción de carne aviar se ubicó en 2,3 millones de toneladas en 2024, en línea con el promedio de los últimos cinco años. En los primeros cinco meses de 2025, la producción rondaría las 958.000 toneladas, un 1,9% por encima del mismo período del año pasado y muy cerca de la producción récord del año 2020.

Finalmente, la producción de carne de cerdo se mantiene alcista por decimocuarto año consecutivo. En 2024 se faenaron más de 8,3 millones de cabezas, lo que se tradujo en más de 785.000 toneladas producidas. Entre enero y mayo de 2025, la faena mostró un incremento del 2,2 % interanual, anticipando otro año récord para el sector porcino.

Según la Bolsa de Comercio de Rosario, si se suman las producciones de los tres tipos de carne, en 2024 se alcanzó un volumen de 6,3 millones de toneladas, el segundo mayor registro histórico, que se ubicó un 1% por debajo del año previo, que fue un récord productivo.

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer