La reciente decisión del Gobierno de reducir los aranceles y límites para las compras personales en el exterior abre una oportunidad para que los consumidores argentinos puedan acceder a productos a precios más competitivos. Un relevamiento de la Fundación Ecosur analizó 24 artículos de electrónica e indumentaria y encontró que, en promedio, los precios de estos productos son un 40% más baratos al traerlos del exterior .

Los mayores ahorros se registran en productos tecnológicos, donde algunas categorías como smartphones, tablets y auriculares pueden costar hasta un 73% menos al comprarlos en plataformas internacionales como Amazon. En el segmento de indumentaria, las diferencias de precios oscilan en torno al 25% en promedio, con prendas como camperas y jeans que llegan a ahorros superiores al 70%.

Estas oportunidades de ahorro se potencian aún más con las nuevas medidas gubernamentales, que elevan el límite de compras exentas de aranceles a USD 3.000 por envío y eliminan los impuestos para los primeros USD 400 de cada compra, dejando solo el IVA del 21%.

Desde tecnología hasta indumentaria: ¿cuáles son los productos que conviene traer tras la baja de impuestos?
Agencia DIB

Entre los artículos analizados se destacaron los siguientes:

  • Samsung Galaxy Buds Pro 2: el precio mostró una diferencia del 73%, representando el mayor ahorro entre los productos relevados.
  • iPhone 16 PROMAX: el costo del dispositivo resultó un 71% más bajo al adquirirlo en el exterior.
  • Reloj Garmin: este artículo presentó una diferencia del 63%.
  • Samsung Galaxy Tab A8 y A9+: las tablets de esta marca mostraron diferencias de 59,3% y 54,1%, respectivamente.
  • Notebooks: los modelos Lenovo Ideapad, Acer Aspire y ASUS Vivobook mostraron diferencias de precio del 56%, 56,1% y 48,6%, respectivamente.
  • Auriculares Sony WH-1000XM5: los compradores podrían ahorrar un 59,4% al traerlos desde el exterior.

El relevamiento también indicó que ciertos productos presentaron ahorros menores, como la cafetera Nespresso (-7,6%) o el Samsung Galaxy Watch 6 (-20,5%), pero continuaron siendo más económicos al importarlos.

Desde tecnología hasta indumentaria: ¿cuáles son los productos que conviene traer tras la baja de impuestos?
Montesco Jeans

Indumentaria: precios más competitivos

En la categoría de indumentaria, los ahorros oscilaron en torno al 25% en promedio, con ciertas prendas alcanzando diferencias superiores al 70%.

Entre los productos destacados se encuentran:

  • Campera Adicolor Classics: este modelo presentó un ahorro del 72,1%, liderando la lista dentro del segmento de ropa.
  • Campera Softshell Columbia: registró una diferencia de 64,6% respecto al precio en Argentina.
  • Jeans Levi’s Premium: estos pantalones ofrecieron un ahorro del 57% al ser importados.
  • Buzo de entrenamiento Under Armour: el precio fue 39,4% menor que en tiendas locales.
  • Camiseta Adidas Essentials: la diferencia alcanzó el 28%, mientras que la Camiseta Adidas Argentina se situó en el 9,9%.

No todos los artículos de indumentaria mostraron ventajas al ser adquiridos en el exterior. Por ejemplo, los Adidas Originals Gazelle resultaron 11,1% más caros, mientras que las remeras Under Armour tuvieron un incremento del 4,4%.

LOS CAMBIOS EN LA NORMA

A partir de diciembre, el Gobierno implementará facilidades para la importación de productos personales, lo que podría reducir aún más los costos de adquisición en plataformas internacionales. Estas medidas incluyen:

  • Ampliación del límite por envío vía courier, que pasará de USD 1.000 a USD 3.000.
  • Exención de aranceles y tasa estadística para los primeros USD 400 de cada envío. En este caso, los compradores solo abonarán el IVA del 21%.
  • Pago en pesos o dólares, permitiendo optar por el dólar MEP como una alternativa más económica frente al dólar tarjeta.

El análisis de Fundación Ecosur se realizó bajo estas condiciones, tomando productos que se pudieran enviar al país de forma gratuita y que no superaran el límite exento de aranceles. De este modo, se optimizaron los beneficios previstos por las nuevas regulaciones.

Las diferencias de precios observadas reflejan el impacto de estas medidas sobre el poder adquisitivo de los consumidores argentinos. Por ejemplo, productos como el Samsung Galaxy S21 y el Samsung Galaxy A14 registraron diferencias de precio del 51,7% y 41,4%, respectivamente, al considerar el ahorro de aranceles y la utilización del dólar MEP.

En el segmento de ropa, las mayores diferencias se concentraron en prendas como las camperas, los buzos y los pantalones, mientras que ciertos artículos, como las remeras, presentaron ahorros más modestos o incluso precios más altos al ser importados.

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer