Costos y gastos al comprar una propiedad: qué hay que tener en cuenta antes de escriturar
Adquirir una casa implica no solo el pago del inmueble, sino también una serie de costos adicionales que pueden sumar millones de pesos. El escribano Julián de Diego, de la Escribanía Calatrava-De Diego, detalló los principales gastos notariales, impuestos y tasas a considerar.
Al momento de comprar una propiedad, muchas personas desconocen los costos adicionales que deben afrontar más allá del valor de la vivienda. Estos gastos incluyen honorarios notariales, impuestos de sellos, certificaciones y tasas de inscripción, entre otros. Según explicó a ADNSUR el escribano Julián de Diego, de la Escribanía Calatrava-De Diego, estos montos pueden representar más del 7% del valor de la propiedad, por lo que es fundamental considerarlos dentro del presupuesto.
Uno de los primeros gastos a tener en cuenta son los honorarios del escribano, que corresponden al 3% del valor de la escritura. "Esto es independiente del costo de la vivienda y se aplica sobre el monto que figura en la escritura", aclaró de Diego.
A esto se suman los costos de certificaciones, inscripciones y envíos de formularios, que actualmente rondan los 250.000 pesos. "Cuando escrituramos, debemos solicitar obligatoriamente tres certificados: dominio, inhibiciones y catastral. Estos trámites se gestionan en Comodoro y deben enviarse a La Plata, lo que implica un gasto extra", señala el escribano.
IMPUESTOS Y TASAS
El impuesto de sellos es otro de los costos más significativos y corresponde al 3,6% del valor de la escritura. "Nosotros, como escribanos, actuamos como agentes de retención y debemos retener ese importe en el momento de la firma para luego depositarlo en el Estado", manifestó de Diego.
Además, al inscribir el inmueble en el Registro de la Propiedad, se debe abonar una tasa del 0,5% sobre el valor de la escritura. "Es importante aclarar que todos los porcentajes se calculan sobre el valor escriturado, no sobre el precio real de la vivienda", agrega.
EL IMPACTO DE LA HIPOTECA
En caso de realizar la compra mediante una hipoteca, el esquema de costos varía. "Si la hipoteca es sobre primera vivienda y de ocupación permanente, no se paga el impuesto de sellos, lo que representa un ahorro del 3,6%", detalló el escribano. Sin embargo, se suman los gastos específicos de la hipoteca. "En estos casos, los bancos establecen que no podemos cobrar más del 2% de honorarios sobre la venta y un 0,5% sobre el valor de la hipoteca", aclara.
En el caso de entidades como el Banco Chubut, este 0,5% es cubierto por la institución financiera, lo que alivia parte del costo para el comprador.
CÓMO ESTÁ EL MERCADO INMOBILIARIO
Respecto a la situación actual del mercado inmobiliario, de Diego destacó un importante crecimiento en la compraventa de propiedades. "Desde noviembre y diciembre del año pasado, el movimiento inmobiliario ha aumentado significativamente y en estos primeros meses del año se mantiene. Si bien en los últimos días algunas operaciones se frenaron por la variación del dólar, la cantidad de consultas y escrituras es mayor que en años anteriores", comenta.
Este repunte se da tras varios años de baja actividad en el sector. "En mis diez años de ejercicio profesional, este es el nivel más alto de escrituras que hemos tenido", asegura.
El proceso de compra de una vivienda no solo implica la negociación del precio del inmueble, sino también una serie de costos adicionales que deben ser contemplados con anticipación. Entre honorarios, impuestos y tasas, el comprador debe destinar un porcentaje significativo del valor de la escritura en estos gastos. Contar con la información adecuada permite planificar mejor y evitar imprevistos en una inversión tan importante como la adquisición de una propiedad.
