Confirmado: llegan aumentos en alquileres, prepagas y telefonía en julio de 2025
El séptimo mes del año comienza con incrementos en servicios esenciales que impactan directamente en el bolsillo de millones de argentinos.
Con la llegada del mes de julio, se confirmaron aumentos en servicios básicos que impactan directamente en el presupuesto familiar. Las nuevas subas llegan en un contexto económico aún complejo, donde la inflación continúa presionando y los ingresos no logran recuperar el poder adquisitivo perdido en los últimos meses.
Las actualizaciones de precios golpean especialmente a los sectores medios y bajos, que deben reorganizar gastos, recortar consumos y hacer malabares para afrontar el pago de servicios esenciales, alquileres o incluso compromisos básicos del hogar. En muchos casos, las familias ya vienen arrastrando deudas o postergando pagos por falta de liquidez.
En este escenario, julio trae aumentos en varios rubros sensibles para la economía familiar. A continuación te contamos los diversos incrementos que llegarán en el séptimo mes del año. Entre ellos prepagas, alquileres, además de lo que pasará con los servicios de luz y gas.
ALQUILERES
Los contratos que aún están regidos por la derogada Ley de Alquileres tendrán en julio un aumento del 66,1%, según el Índice de Contratos de Locación (ICL) del Banco Central. La cifra refleja una desaceleración respecto de meses anteriores, aunque sigue representando un fuerte impacto para los inquilinos.
Para tener referencia: en junio el aumento fue del 80,6%, en mayo del 95,2%, en abril del 116,8%, y en marzo alcanzó el 149,3%. En enero de este año, el alza fue del 190,7%, y en diciembre del 2023 llegó al 208,6%.
Aunque el índice baja mes a mes, los inquilinos continúan destinando una porción significativa de sus ingresos al pago del alquiler. El cálculo del ICL combina la evolución de la inflación (según el INDEC) y los salarios formales (RIPTE).
PREPAGAS
Las empresas de medicina prepaga aplicarán en julio un aumento de hasta 1,9% en sus cuotas, según comunicaron a sus afiliados. El ajuste también impactará en copagos y consultas médicas.
Si bien las compañías argumentan que los costos del sistema siguen subiendo, el incremento se ubica levemente por encima de la inflación de mayo, que fue del 1,5%. De momento, los aumentos continúan siendo más bajos que los que se veían en la primera parte del año.
CABLE Y TELEFONÍA
Varias empresas del sector de telecomunicaciones ya notificaron a sus clientes que habrá subas de hasta 5% en los servicios de cable, internet y telefonía, dependiendo de la operadora y el tipo de plan contratado. Las actualizaciones comienzan a regir en los primeros días de julio y se suman a los ajustes ya realizados en meses anteriores.
COMBUSTIBLES
El pasado lunes 23 de junio, algunas petroleras aplicaron aumentos de hasta 5% en los precios de la nafta y el gasoil, impulsados por el alza del barril de crudo. Sin embargo, YPF no modificó sus precios a fines de mes y estaría evaluando un posible ajuste para julio.
La caída reciente del precio internacional del petróleo, tras el alto el fuego entre Israel e Irán, que hizo que el barril bajara de los US$80 a menos de US$7, podría influir en la decisión final.
LUZ Y GAS
Si bien el Gobierno aún no formalizó un nuevo aumento general para julio, se estima que el impacto del mes rondará el 1,5%, en línea con la variación del IPC de mayo. Se espera una nueva revisión técnica para definir futuras actualizaciones.
Cabe recordar que en junio comenzó a regir la Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT), que establece ajustes mensuales por inflación durante 30 meses en los costos de transporte y distribución, dos componentes clave en las boletas de luz y gas.
Con información de TN, redactada y editada por un periodista de ADNSUR
