El sistema de medicina prepaga atraviesa una etapa de aumentos sostenidos que golpea directamente al bolsillo de los afiliados. 

La continuidad de los ajustes mensuales genera una carga acumulada significativa. En tanto, muchos usuarios comienzan a replantearse la posibilidad de mantener sus planes o bajar de categoría para reducir gastos.

En este contexto, las empresas de medicina prepaga comenzaron a informar un nuevo incremento que regirá desde junio. Según confirmaron, las subas se ubicarán entre el 2,45% y el 2,8%, de acuerdo a la compañía. 

as empresas de medicina prepaga comenzaron a informar un nuevo incremento que regirá desde junio
as empresas de medicina prepaga comenzaron a informar un nuevo incremento que regirá desde junio
Ámbito

En el caso de las compañías Omint, Jerárquicos Salud y Accord Salud aplicarán los ajustes más altos (entre 2,7 y 2,8%), mientras que otras como Swiss Medical, Galeno, OSDE y el Hospital Alemán actualizarán sus aranceles con subas algo menores (entre 2,4 y 2,5%). 

Las compañías ya presentaron los nuevos valores ante la Superintendencia de Servicios de Salud, en línea con lo dispuesto por la resolución 645. Cabe recordar que en el último tiempo y por normativa, las prepagas deben informar a sus afiliados el detalle del nuevo cuadro tarifario, el porcentaje de aumento, los valores actualizados y otros factores como ajustes por edad o zona geográfica.

Las subas de junio se suman a las aplicadas en los primeros cinco meses del año: 3,9% en enero, 3,2% en febrero, 2,2% en marzo, 2,8% en abril y 2,6% en mayo. En paralelo, la inflación de abril fue del 2,8%, lo que marca una leve convergencia entre el alza de los planes y el índice general de precios, aunque los usuarios continúan sintiendo el impacto acumulado.

Según confirmaron, las subas se ubicarán entre el 2,45% y el 2,8%, de acuerdo a la compañía
Según confirmaron, las subas se ubicarán entre el 2,45% y el 2,8%, de acuerdo a la compañía
Urgente 24

Desde las empresas argumentan que los aumentos responden al incremento de los costos del sistema, desde insumos médicos hasta honorarios profesionales. Además, en algunos casos, también se ajustan los copagos, dependiendo del plan y la empresa. 

Desde el sector destacan que el proceso de desregulación iniciado por el Gobierno busca fomentar la competencia entre empresas y brindar mayor libertad de elección para los usuarios. Sin embargo, para la mayoría de los afiliados, la realidad inmediata sigue siendo una sola: las prepagas aumentan y el esfuerzo económico para sostener la cobertura médica es cada vez mayor.

INDEC informó el pasado miércoles 14 de mayo que la inflación de abril fue del 2,8%
INDEC informó el pasado miércoles 14 de mayo que la inflación de abril fue del 2,8%
Seguí Noticias

LA INFLACIÓN EN ABRIL

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó el pasado miércoles 14 de mayo que la inflación de abril fue del 2,8%. Este dato representa una desaceleración en comparación con marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor (IPC) había registrado un aumento del 3,7%, pese a la devaluación que se produjo tras la salida del cepo cambiario.

Además, el INDEC detalló que el IPC acumuló una suba del 11,6% durante el primer cuatrimestre de 2025 y del 47,3% en los últimos doce meses.

En la región patagónica, la inflación de abril fue ligeramente inferior a la media nacional, con un incremento del 2,7%, según los datos oficiales.

Con información de TN, redactada y editada por un periodista de ADNSUR

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer