Comprar dólar ahorro será más barato: la decisión clave que tomó ARCA
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero anunció la medida a través de la Resolución General 5672 publicada en el Boletín Oficial
A partir de este lunes 14 de abril, comprar dólar ahorro será más barato. Así se conoció, tras la decisión clave que tomó ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero). La medida fue publicada a través de la Resolución General 5672, publicada en el Boletín Oficial.
Cabe recordar que el Ministerio de Economía, a cargo de Luis Caputo, anunció el pasado viernes una serie de medidas que marcan el inicio de una nueva etapa en el esquema cambiario del país.
En este contexto, ARCA decidió eliminar el recargo del 30% sobre la compra de dólar ahorro. La medida establece que las operaciones de compra de divisas realizadas por personas humanas y sucesiones indivisas —ya sea para atesoramiento o sin un destino específico— dejarán de estar alcanzadas por el régimen de percepciones a cuenta del Impuesto a las Ganancias o Bienes Personales.
También quedan exentas del recargo las operaciones destinadas al pago de importaciones de mercaderías comprendidas en la Nomenclatura Común del Mercosur (N.C.M.).
TODAS LAS PERSONAS PODRÁN ACCEDER A LOS DÓLARES
Desde este lunes tampoco rige el cupo mensual de 200 dólares para la compra de dólar ahorro, ni la restricción de acceso por haber recibido asistencia estatal. Es decir, todas las personas podrán comprar dólares libremente al tipo de cambio oficial, sin límite ni recargo.
Sin embargo, las percepciones impositivas seguirán vigentes para otras operaciones en moneda extranjera, como los consumos con tarjeta de crédito o débito, pasajes, servicios digitales, turismo y otras categorías. En estos casos, el cargo del 30% se seguirá aplicando y figurará en los resúmenes como "DB.RG 5617 30%", calculado sobre la cotización oficial del día anterior al cierre.
En los hechos, esto implica que el llamado “dólar tarjeta” pierde peso, ya que los usuarios podrán saldar sus gastos en dólares directamente con divisas compradas al tipo de cambio oficial, evitando así el recargo impositivo.
Con esta medida, el Gobierno busca corregir distorsiones que llevaban al “dólar tarjeta” a cotizar por encima de los $1.400 en algunos casos y avanzar hacia un esquema cambiario más unificado.
Las disposiciones de la Resolución 5672 entraron en vigencia de forma inmediata, y todas las operaciones deberán adaptarse al nuevo esquema desde este lunes.
Con información de Ámbito, redactada y editada por un periodista de ADNSUR
