Cómo calcular el aguinaldo de fin de año para trabajadores con menos de 6 meses de antigüedad
El pago del aguinaldo de diciembre se debe realizar antes del 18 de ese mes, pero ¿cómo se calcula para quienes no completaron el semestre?
El pago del aguinaldo de fin de año es un derecho de los trabajadores en relación de dependencia. Sin embargo, para aquellos que no completaron los 6 meses de trabajo, el cálculo se realiza de manera proporcional a los meses trabajados.
La fecha límite para pagar el aguinaldo de diciembre de 2024 es el 18 de ese mes, aunque existe un margen de 4 días hábiles adicionales para realizar el pago. El monto a abonar se calcula en base a la mayor remuneración mensual del semestre, prorrateado por los meses trabajados.
Cómo se calcula el aguinaldo para trabajadores con menos de 6 meses
Para determinar el aguinaldo de diciembre de un trabajador que no completó el semestre, se debe realizar la siguiente fórmula:
(Salario del empleado / 12) x Cantidad de meses trabajados
Por ejemplo:
- Si el salario es de $100.000 y el trabajador estuvo 4 meses, el aguinaldo sería: ($100.000 / 12) x 4 = $33.333
- Si el salario es de $7.000 y el trabajador estuvo 6 meses, el aguinaldo sería: ($7.000 / 12) x 6 = $3.500
De esta manera, los trabajadores con menos de 6 meses de antigüedad recibirán un aguinaldo proporcional a los meses que trabajaron durante el segundo semestre del año.