El precio de los cigarrillos vuelve a subir y golpea el bolsillo de los consumidores. En un contexto de alta inflación y ajustes constantes, el rubro tabaco no fue la excepción. Las empresas del sector ya aplicaron varios aumentos en lo que va del año, impulsadas por los costos internos, la carga impositiva y las actualizaciones fiscales.

Estos incrementos se sienten especialmente en los kioscos, donde los fumadores ven modificadas los valores de sus marcas preferidas constantemente.

Según se supo, desde el martes 3 de junio, los cigarrillos comercializados por una importante tabacalera registraron un nuevo aumento en sus precios, que promedia un 6% en todo el país. Esta suba se destaca especialmente en algunas líneas populares, que experimentaron incrementos aún mayores.

Se trata del tercer aumento en lo que va del 2025
Se trata del tercer aumento en lo que va del 2025
8digital

El ajuste, que fue informado a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) conforme a la normativa vigente, representa el tercer aumento que la empresa aplica en lo que va de 2025, después de las subas de enero y marzo.

Entre las marcas con mayores incrementos se encuentran varias de las preferidas por los consumidores, cuyos precios ya reflejan esta actualización. 

Los nuevos valores afectan la dinámica del mercado y representan un desafío para quienes buscan alternativas más económicas. En algunos casos, los productos más accesibles subieron por encima del promedio general, impactando en el bolsillo de los fumadores habituales.

Los consumidores pueden consultar los precios actualizados en sus puntos de venta habituales, donde ya se aplican las nuevas tarifas. En tanto, este aumento se suma a una serie de ajustes registrados en el comienzo de junio

El ajuste, que fue informado a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) conforme a la normativa vigente
El ajuste, que fue informado a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) conforme a la normativa vigente
Diario Río Negro

LOS PRECIOS DE LOS CIGARRILLOS

LUCKY STRIKE

  • Box 20: $3.900
  • KS 20: $3.460
  • Box 12: $2.310
  • Convertible Box 20: $3.900
  • XL Convertible Box 20: $3.900
  • XL Double Plus / Purple / Red Mix Box 20: $4.450
  • Paris Box 20: $5.000
  • Silver KS 20: $3.500

LUCKY STRIKE ORIGEN

  • Red Box 20: $2.280
  • Red KS 20: $1.950
  • Red Box 10: $1.200
  • Convertible Box 20: $2.450
  • Convertible KS 20: $2.110
  • Convertible Box 10: $1.400

CAMEL

  • Box 20: $4.450
  • KS 20: $4.100
  • Legend Box 20: $2.350
  • Blue Box 20: $4.450
  • Circle Box 20: $4.250

 ROTHMANS

  • XL 43/70 Box 20: $3.500
  • Convertible KS 20: $1.650 (sin cambios)
  • Red KS 20: $1.650 (sin cambios)

WINSTON

  • Box 20: $3.490 (sin cambios)

CUÁLES SON LAS OTRAS SUBAS QUE COMENZARON A REGIR EN JUNIO

ALQUILERES

Para los contratos firmados bajo el régimen de la ya derogada Ley de Alquileres, el aumento anual en junio será del 80,6%, una cifra más moderada que en meses anteriores, aunque sigue representando un gasto considerable para los inquilinos.

El ajuste se basa en el Índice de Contratos de Locación (ICL) que elabora el Banco Central, tomando en cuenta la inflación (medida por el INDEC) y los salarios registrados (RIPTE). Para tener contexto: en diciembre de 2024 el aumento fue del 208%, y en mayo pasado, del 95%.

A pesar de esta baja en el porcentaje, los valores siguen muy por encima de la capacidad de actualización salarial de gran parte de la población, especialmente en zonas urbanas con alta demanda habitacional.

Se suma a otros aumentos en junio, como las prepagas con un 2,8%
Se suma a otros aumentos en junio, como las prepagas con un 2,8%
El Destape

PREPAGAS

En junio, las empresas de medicina prepaga notificaron a sus afiliados un nuevo incremento en las cuotas mensuales de hasta 2,8%, una cifra que coincide con la inflación de abril y que también se aplicará a copagos.

Las compañías justifican la suba por el aumento constante en los costos del sistema de salud. Si bien el ajuste es menor que en meses anteriores, los afiliados vienen acumulando una seguidilla de incrementos mensuales que afectan la continuidad del servicio para muchos usuarios.

COMBUSTIBLES

También desde el 1° de junio se actualizaron los Impuestos sobre los Combustibles Líquidos (ICL) y al Dióxido de Carbono (IDC), lo que derivará en un incremento estimado del 3% al 4,5% en los precios de la nafta y el gasoil.

A esta suba impositiva podrían sumarse ajustes adicionales por parte de las petroleras, que analizan los efectos de la devaluación mensual del 2%, la evolución del precio internacional del petróleo y el nuevo ajuste en el valor de los biocombustibles autorizado por la Secretaría de Energía.

y las subas en nafta, tras la actualización en los Impuestos sobre los Combustibles Líquidos (ICL) y al Dióxido de Carbono (IDC)
y las subas en nafta, tras la actualización en los Impuestos sobre los Combustibles Líquidos (ICL) y al Dióxido de Carbono (IDC)
Shutterstock

CUÁL FUE EL ÚLTIMO DATO DE INFLACIÓN

El INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) informó que la inflación de abril fue del 2,8%. Así, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una desaceleración con respecto a marzo, cuando había sido de 3,7%. Ese descenso se da a pesar de la devaluación provocada tras la salida del cepo.

Por otra parte, el INDEC detalló que el IPC acumuló una variación del 11,6% durante el primer cuatrimestre de 2025 y del 47,3% en el último año.

Con información de BAE negocios, redactada y editada por un periodista de ADNSUR

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer