Argentina importó 4.717 toneladas de carne entre enero y abril, principalmente desde Brasil
Brasil lideró las ventas en el país con 3.455 toneladas de carne, seguido de Paraguay y Uruguay.
Argentina importó 5.308 toneladas de carne vacuna por un total de 18,7 millones de dólares en los primeros cuatro meses de 2025. La carne llegó principalmente desde Brasil, Paraguay y Uruguay. Esta cifra contrasta con el año pasado, ya que no se registraron importaciones.
El aumento de las importaciones se da luego de que el gobierno de Javier Milei abriera las puertas a la importación de carnes en busca de frenar el aumento de precios en el mercado interno, y la caída del consumo.
Uno de los principales importadores fue el frigorífico Swift, del grupo brasileño Minerva Foods, que desde febrero trajo unas 1.200 toneladas mensuales de carne enfriada y congelada. Utiliza parte de esa carne para sus propias marcas de hamburguesas y también la vende a supermercados, según publicó La Nación.
Según se informó, importar carne para hamburguesas resulta unos 700 dólares por tonelada más barato que producirla localmente. Lo mismo ocurre con cortes como la nalga, que entra al país a un costo 1.000 dólares por tonelada más bajo.
Brasil lideró las ventas a Argentina con 3.455 toneladas de carne, lo que representó el 73% del total importado, por un valor de 13,9 millones de dólares. Paraguay exportó 790 toneladas por 3,1 millones, y Uruguay 473 toneladas por 1,65 millones.
Aunque Argentina es tradicionalmente exportadora de carne —en 2024 vendió al mundo por casi 3.000 millones de dólares—, desde hace tiempo algunas empresas ya importaban carne para productos elaborados como hamburguesas. Lo nuevo este año es que también se están importando cortes específicos.
Desde el sector frigorífico expresaron su malestar porque todavía está restringido el envío de carne con hueso a la Patagonia desde otras regiones argentinas, como el norte del país, debido a temas sanitarios. A pesar de eso, Brasil ya puede vender su carne a todo el país, incluyendo la Patagonia, tras ser reconocido como libre de fiebre aftosa sin vacunación por la Organización Mundial de Sanidad Animal.
El Gobierno tenía previsto permitir también la llegada de carne con hueso desde zonas del norte argentino hacia la Patagonia, pero tras el rechazo de los gobernadores patagónicos y productores rurales, decidió extender por 60 días la prohibición.
Finalmente, se supo que no solo frigoríficos están importando carne, sino también operadores comerciales sin plantas propias que compran en Brasil y enfocan sus ventas en la región patagónica.
