ARCA extendió el plazo para compensar saldos a favor del Impuesto PAIS: a quiénes alcanza y cómo hacerlo
La medida busca simplificar el proceso y brindar alivio a quienes enfrentaron dificultades con el cierre del tributo.
La gestión eficiente de los recursos fiscales y la regularización de saldos pendientes son desafíos constantes para los contribuyentes y las autoridades fiscales. En este marco, las agencias recaudadoras buscan implementar medidas que faciliten el cumplimiento tributario y brinden soluciones prácticas a quienes se encuentran con situaciones fiscales no resueltas.
El sistema tributario argentino, con sus complejidades y plazos estrictos, dejó a muchos contribuyentes en una posición incómoda al intentar recuperar montos que, en muchos casos, no fueron aplicados correctamente.
En este contexto, las autoridades fiscales se vieron en la necesidad de actuar para dar respuesta a aquellos contribuyentes que, por diversas razones, no pudieron resolver ciertos saldos a favor de manera efectiva. Ante esta situación, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) decidió tomar medidas que, de una manera oportuna, permitan la compensación de estos saldos pendientes y ofrezcan un alivio a los afectados por la falta de mecanismos adecuados para su devolución.
Con el objetivo de resolver estos inconvenientes, ARCA oficializó recientemente la Resolución General 5695/2025, que establece una extensión en el plazo para la compensación de saldos a favor generados por percepciones en exceso del Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS).
La medida aplica a los períodos devengados entre enero y mayo de 2025, siempre que los saldos no hayan sido previamente utilizados. Esto se presenta como una alternativa a los mecanismos tradicionales de devolución, que no pudieron ser aplicados por varios agentes de percepción y liquidación tras el cierre del tributo.
Además, permite a los contribuyentes afectados aplicar esos saldos a otros impuestos, como el Impuesto sobre los Créditos y Débitos en Cuentas Bancarias y Otras Operatorias, ofreciendo así una salida para quienes no pudieron hacer uso de los montos acumulados.
A QUIENES ALCANZA LA MEDIDA
La medida está dirigida a los agentes de percepción del Impuesto PAIS que no pudieron aplicar los saldos acumulados en futuras declaraciones juradas al cierre del tributo. Esto incluye a aquellos que ya habían cumplido con sus obligaciones formales, pero no encontraron una vía de recuperación ordinaria para los saldos a favor generados en exceso.
Por lo tanto, los contribuyentes que hayan tenido saldos no aplicados por las percepciones en exceso del Impuesto PAIS pueden hacer uso de esta nueva normativa para compensar esos montos a favor con otros impuestos de su responsabilidad fiscal.
CÓMO HACER EL TRÁMITE
El trámite debe realizarse a través del sistema "Cuentas Tributarias", que está disponible en el portal web de ARCA. Para acceder, es necesario contar con una clave fiscal. En la plataforma, los contribuyentes deberán seleccionar la opción de compensación de saldos contra los impuestos habilitados por esta nueva normativa.
Este sistema simplifica el proceso para que los contribuyentes puedan regularizar sus saldos a favor y cumplir con sus obligaciones fiscales de manera eficiente.
UN ALIVIO PARA CONTRIBUYENTES
La medida representa un alivio para muchos contribuyentes institucionales que, tras la finalización del Impuesto PAIS, no contaban con herramientas legales para recuperar los saldos remanentes que habían ingresado en exceso. Con esta resolución, la ARCA da una respuesta a la demanda de los agentes de percepción que se vieron en una situación difícil debido a la imposibilidad de aplicar estos saldos en otros tributos.
El plazo extendido permitirá que más contribuyentes puedan regularizar sus situaciones fiscales de manera más ágil, mejorando la eficiencia en la recaudación y evitando que esos saldos a favor queden sin uso.
La nueva resolución también busca facilitar la transición para aquellos que no pudieron aprovechar los mecanismos tradicionales de compensación, brindando una oportunidad para que los contribuyentes recuperen de manera efectiva los saldos que habían quedado sin aplicación.
En resumen, la nueva resolución es una herramienta útil para aquellos que aún no han podido resolver el destino de sus saldos a favor generados por el Impuesto PAIS, proporcionando una solución viable y accesible para regularizar su situación fiscal.
Con información de BAE Negocios, redactada y editada por un periodista de ADNSUR
