La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) endurece controles y bloquea medios de pago. La entidad fiscal, junto al Banco Central, activó un sistema que bloquea tarjetas, cuentas y billeteras virtuales de contribuyentes considerados "no confiables".

La medida fue oficializada mediante la Comunicación A 8144/2024 y tiene como objetivo reforzar la lucha contra operaciones sospechosas, la evasión fiscal y el uso indebido del sistema financiero. El alcance de esta normativa incluye tanto a personas físicas como jurídicas, y se aplicará de forma inmediata en cuanto los CUIT sean incorporados a la base de datos de contribuyentes sospechosos.

La entidad fiscal, junto al Banco Central, activó un sistema que bloquea tarjetas, cuentas y billeteras virtuales de contribuyentes considerados "no confiables"
La entidad fiscal, junto al Banco Central, activó un sistema que bloquea tarjetas, cuentas y billeteras virtuales de contribuyentes considerados "no confiables"
Archivo-Télam

Desde ARCA explicaron que la inclusión en esta base no es automática. Los contribuyentes pueden ser incorporados por distintas causas relacionadas con el incumplimiento de obligaciones fiscales. Entre los principales motivos figuran:

  • Inconsistencias tributarias graves.
  • Falta de documentación respaldatoria en operaciones económicas.
  • Imposibilidad de verificar la legitimidad o trazabilidad de movimientos financieros.

Una vez detectadas estas irregularidades, se activa un mecanismo que restringe el acceso a herramientas clave del sistema financiero. Esto incluye tarjetas de débito y crédito, tarjetas prepagas, billeteras virtuales, pagos mediante códigos QR y la posibilidad de recibir transferencias.

La medida fue oficializada mediante la Comunicación A 8144/2024
La medida fue oficializada mediante la Comunicación A 8144/2024
MDZ Online

CONSECUENCIAS PARA COMERCIOS Y PLATAFORMAS DE PAGO

La normativa también alcanza a empresas que procesan pagos digitales. Estas deberán bloquear cualquier transacción vinculada a contribuyentes que integren la lista negra, lo que implica rechazar pagos, impedir cobros con posnet y cancelar operaciones virtuales asociadas a esos CUITs.

En el caso de los comercios, el impacto puede ser aún más significativo. Aquellos que operen con terminales físicas o virtuales y estén en la lista de “no confiables” no podrán procesar ningún tipo de cobro hasta tanto regularicen su situación ante ARCA. Esto puede llevar, en la práctica, a una suspensión total de su actividad comercial.

Para facilitar el control, ARCA habilitó un sistema digital en su sitio web oficial. Los contribuyentes pueden consultar su estado administrativo ingresando a la sección “Estado administrativo de CUIT: Reactivación presencial”. Allí deberán:

  1. Completar la presentación digital con la documentación requerida.
  2. Esperar el análisis del caso por parte del organismo fiscal.

La respuesta será enviada al domicilio fiscal electrónico declarado. Si el pedido de regularización es aprobado, se restablecerá el acceso a los medios de pago bloqueados.

Con información de BAE Negocios, redactada y editada por un periodista de ADNSUR

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer