ANSES pagará $85.000 a un grupo de beneficiarios en febrero: ¿Cómo acceder?
La Administración Nacional de la Seguridad Social dio a conocer los requisitos necesarios para percibir el haber en el segundo mes del año.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) pagará $85.000 a un grupo de beneficiarios en febrero. Además, dio a conocer dio a conocer los requisitos necesarios para poder acceder. Se trata de un aumento correspondiente a los beneficiarios de la Asignación de Pago Único (APU), que en este caso, para quienes contraigan matrimonio, será de $85.636,65.
Este monto tiene como objetivo asistir a las familias en la cobertura de los gastos que implican eventos importantes en la vida familiar, como el matrimonio, la llegada de un hijo o los trámites de adopción. En el caso de los matrimonios, los interesados deberán cumplir con ciertos requisitos establecidos por ANSES para acceder al beneficio.
Cabe recordar que las Asignaciones de Pago Único (APU) son prestaciones monetarias otorgadas en situaciones específicas de la vida familiar, como el nacimiento de un hijo, la adopción o el matrimonio. Cada categoría tiene un monto determinado que varía según el tipo de evento y la situación familiar.
En febrero de 2025, el monto que se otorgará por matrimonio será de $85.636,65. Este pago único tiene como fin ayudar con los gastos asociados a los eventos mencionados, como los costos de la boda o los trámites legales relacionados con el nacimiento de un hijo o la adopción.
QUIENES PUEDEN ACCEDER
Para acceder a la Asignación de Pago Único por matrimonio, los solicitantes deben cumplir con los requisitos establecidos por ANSES, que incluyen pertenecer a uno de los siguientes grupos:
- Trabajadores en relación de dependencia: aquellos empleados que tienen contrato laboral y perciben un salario de un empleador.
- Personas que reciben prestaciones de ART: beneficiarios de seguros por accidentes laborales.
- Trabajadores por temporada: aquellos empleados que trabajan en períodos específicos del año.
- Trabajadores rurales: personas que se desempeñan en el sector agrícola o ganadero.
- Personas que perciben la Prestación por Desempleo: individuos que reciben ayuda económica por haber perdido su empleo.
- Beneficiarios de la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra: quienes perciben pensiones por su servicio en conflictos bélicos.
- Personas que reciben asignaciones universales: como la Asignación Universal por Hijo, Hijo con Discapacidad o Asignación por Embarazo.
CÓMO GESTIONAR EL TRÁMITE
Existen dos maneras de gestionar el trámite: de manera online a través de la plataforma oficial de ANSES o de manera presencial, donde un oficial del organismo asistirá al solicitante en el proceso. Para quienes prefieren el trámite online, el paso a paso es el siguiente:
- Verificar si la información personal en el portal de ANSES está actualizada.
- Contar con todos los documentos necesarios, como actas de matrimonio, identidad y, en algunos casos, constancias de trabajo.
- Seleccionar la opción de pago único por matrimonio, nacimiento o adopción y seguir los pasos indicados.
Con información de C5N, intervenida por IA, bajo supervisión y edición de ADNSUR
