Con la frase "tus dólares, tu decisión", el Gobierno presentó este jueves el "Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos", con el cual buscará que se vuelquen al mercado formal dólares que están fuera del sistema bancario, ya sea en cajas de seguridad o en “el colchón”, como suele describirse a las divisas que los ahorristas atesoran en su casa.

Según señalaron desde la Casa Rosada, el plan incluirá un decreto para terminar con los "controles absurdos" y un proyecto de ley para "blindar a los argentinos" a futuro, para que no sean "perseguidos" por cuestiones impositivas.

"Se busca atraer a los argentinos de bien a la formalidad", remarcó Manuel Adorni, vocero presidencial, al realizar el anuncio desde la Casa Rosada, acompañado del equipo económico.

Por su parte, el ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que se busca darle a la gente "la libertad de manejar sus ahorros".

El Gobierno sostuvo que el Estado tiene que "volver a confiar en la gente para recuperar la confianza y que el dinero circule libremente dejar de tratar a la gente como criminales por default".

X de Manuel Adorni

"Tenemos que hacer que el Estado respete una verdad elemental. Tus dólares, tu decisión, lo tuyo es tuyo y podés hacer lo que quieras con esa plata", dijo el vocero presidencial.

Además, señaló que “los argentinos vuelven a ser inocentes hasta que ARCA demuestre lo contrario” y afirmó que el gobierno "no retrocederá ni un milímetro en la batalla contra el crimen organizado".

UNA POR UNA, LAS MEDIDAS ANUNCIADAS POR EL GOBIERNO

El Gobierno adelantó que derogará la mayoría de los regímenes de información fiscal para simplificar el sistema de recaudación y fomentar que la gente use los dólares del colchón.

Las principales medidas anunciadas fueron:

  • Derogación de los regímenes de información que son mecanismos a través de los cuales comercios y profesionales tienen que remitir a ARCA la información de las operaciones de los ciudadanos.
  • Derogación el reporte CITI de los escribanos.
  • El régimen informativo de compra venta de vehículos usados también va a dejar de ser parte de los reportes y ninguna operación se va a reportar a ARCA.
  • El régimen informativo del pago de expensas también va a quedar derogado.
  • El código de transferencia inmueble: a partir de ahora el vendedor de una propiedad o el agente inmobiliario no deberá reportar a ARCA cuando ponga en venta una propiedad.
  • El régimen de consumos relevantes de electricidad, agua, gas y telefonía. A partir de ahora los proveedores de servicios públicos no deberán reportar a ARCA esos consumos.
  • Los bancos dejarán de informar a ARCA por transferencias y acreditaciones bancarias menores a $50.000.000 pesos para personas físicas y $30.000.000 para personas jurídicas.
  • A partir de ahora, se van a informar las extracciones en efectivo a partir de los $10.000.000 para personas físicas y jurídicas. Hasta el momento se reportaban todas, más allá del monto.
  • Los saldos al último día del mes bancario eran de entre $700.000 y $1.000.000. Ahora, se elevan a $50.000.000 para personas físicas y $30.000.000 para personas jurídicas.
  • Información sobre transferencias y acreditaciones en billeteras virtuales: antes era de $2.000.000 y ahora se eleva a $50.000.000 para personas físicas y $30.000.000 para jurídicas.
  • Plazos fijos: pasarán de $ 1.000.000 a $ 100.000.000 para personas físicas y a $ 30.000.000 las jurídicas 
  • El régimen incluirá a todos los contribuyentes, menos a los categorizados como grandes contribuyentes y a las personas jurídicas.

Con información de Noticias Argentinas, editada por un periodista de ADNSUR

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer