Javier Milei reafirmó su postura sobre la explotación de recursos naturales, especialmente en relación con los yacimientos de uranio en Chubut, subrayando que Argentina debe aprovechar sus riquezas naturales para impulsar su economía. 

Así lo expresó en una entrevista con el periodista Alejandro Fantino. Allí, el Presidente fue tajante en su postura, al indicar que el uranio es un recurso estratégico y, si existe demanda, Argentina debe estar dispuesta a venderlo.

Si alguien quiere comprar uranio, se lo vendo. ¿De qué te sirve tenerlo enterrado y cag…. de hambre? Sacalo y viví mejor”, destacó el mandatario, haciendo referencia a los vastos depósitos de uranio en la región patagónica de Chubut.

Javier Milei con Alejandro Fantino EN VIVO | La Cosa en Si - 14/04

En ese contexto, destacó que el uranio es clave para la industria nuclear, utilizada tanto en la generación de energía como en la producción de armamento militar. A pesar de las preocupaciones que algunos sectores expresan sobre la "soberanía" vinculada a la explotación de recursos estratégicos, Milei defendió la apertura comercial y la venta de estos recursos a países que los necesiten, sin miedo a la intervención externa.

El presidente defendió la posible explotación y aseguró que ante la demanda internacional, Argentina debería venderlo
El presidente defendió la posible explotación y aseguró que ante la demanda internacional, Argentina debería venderlo
La Izquierda Diario

El mercado del uranio no lo regula Estados Unidos. Vienen y te lo compran”, explicó al periodista Alejandro Fantino en Neura TV. Además, agregó que el comercio de estos recursos no está sujeto a la diplomacia o la política interna de otras naciones, sino a la demanda global.

Milei también profundizó sobre el potencial de Chubut como una pieza clave en el mercado nuclear. Si bien la provincia patagónica alberga importantes reservas de uranio, la explotación de estos recursos ha sido un tema controversial durante años, principalmente por las preocupaciones medioambientales y sociales. Sin embargo, el presidente dio a entender que, bajo su administración, se impulsaría la extracción de este mineral, favoreciendo la inversión extranjera.

Con una clara apuesta por la apertura económica, propuso aprovechar los recursos estratégicos del país para mejorar la calidad de vida de las personas y potenciar el comercio exterior
Con una clara apuesta por la apertura económica, propuso aprovechar los recursos estratégicos del país para mejorar la calidad de vida de las personas y potenciar el comercio exterior
Info Energía

Vas a tener estadounidenses en fila para sacar el uranio”, afirmó Milei, sugiriendo que empresas de potencias nucleares estarían dispuestas a invertir en Argentina para acceder a los yacimientos de uranio.

¿SOBERANÍA O DESARROLLO?

Por otra parte, el mandatario nacional lanzó una crítica a quienes defienden el concepto de “soberanía” por encima de la explotación comercial de recursos naturales, particularmente aquellos con demanda global, como el uranio. En este sentido, Milei sostuvo que el país debe sacar provecho de sus recursos para mejorar la calidad de vida de su población, en lugar de aferrarse a un discurso que considera idealista y poco pragmático.

Esto es para que la gente viva bien y no se muera como una rata defendiendo algo de lo que no tiene ni idea”, concluyó, subrayando que el objetivo es asegurar el bienestar económico de la población, sin dejar que el discurso nacionalista limite el progreso.

“Vas a tener estadounidenses en fila para sacar el uranio”, afirmó Milei, sugiriendo que empresas extranjeras estarían dispuestas a invertir en Argentina para acceder a los yacimientos de uranio
“Vas a tener estadounidenses en fila para sacar el uranio”, afirmó Milei, sugiriendo que empresas extranjeras estarían dispuestas a invertir en Argentina para acceder a los yacimientos de uranio
Inspenet

Además de su postura sobre el uranio, Milei expresó su voluntad de apertura comercial con otras potencias globales, como Estados Unidos. Según explicó, si se lograra reducir los aranceles de exportación, Argentina podría multiplicar su comercio exterior. Concretamente, mencionó que solo 10 productos concentran el 80 % de las exportaciones del país, y que si lograra diversificar esa base exportadora a más productos, el comercio podría crecer exponencialmente.

“Si lo llevamos a 25 productos, multiplicamos por 2,5. Si lo llevamos a 50, multiplicamos por 5”, detalló, apuntando a que la apertura económica podría ser clave para el crecimiento del país.

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer