El Gobierno nacional anunció la decisión de avanzar en la eliminación de los aranceles a la importación de teléfonos celulares, como parte de un plan integral de desregulación económica y reducción de la carga impositiva.

La medida, que se implementará por decreto, tiene como objetivo equiparar los precios locales con los de países vecinos, además de combatir el contrabando y la informalidad en el sector tecnológico. Además, contempla una reducción de impuestos internos para televisores y aires acondicionados.

Según explicó el vocero presidencial, Manuel Adorni, en conferencia de prensa, la desgravación se realizará en dos etapas:

  • En una primera instancia, los aranceles actuales del 16% se reducirán al 8%, con efecto inmediato una vez publicado el decreto, previsto para este jueves o viernes.
  • En una segunda etapa, los aranceles serán eliminados por completo a partir del 15 de enero de 2026.
Se estima que los precios puedan bajar más de un 30 %.
Se estima que los precios puedan bajar más de un 30 %.
TN

A PARTIR DE LA ELIMINACIÓN, ¿CUÁNTO SALDRÁ COMPRAR UN IPHONE EN ARGENTINA?

Gustavo Scarpetta, especialista en Comercio Exterior y docente universitario, explicó que el anuncio del gobierno tendrá un impacto significativo en la importación de celulares, televisores y aires acondicionados, en relación a los precios a los que accederán los consumidores.

En este marco, anticipó que en algunos casos los precios se van "a reducir el 30% y en otros un porcentaje mayor, llegando hasta un 40% en el caso de los televisores", afirmó en diálogo con Cadena 3.

Scarpetta indicó que tras la medida anunciada por el gobierno, por ejemplo, un celular de alta gama que en Argentina puede costar el doble que en Estados Unidos (como un iPhone que ronda los 2.500 dólares en el país frente a 1.100-1.750 dólares en Chile), podría reducirse significativamente. 

¿Cuánto saldrá un Iphone tras la eliminación de los impuestos a la importación?
¿Cuánto saldrá un Iphone tras la eliminación de los impuestos a la importación?

"Un modelo que antes costaba 1.200 dólares podría llegar a 850 o incluso 800 dólares," estimó. Esta rebaja, según el especialista, permitirá al mercado argentino competir en precios con países vecinos como Chile.

En este contexto, reconoció que efectivamente las empresas deberán trasladar las reducciones a los precios porque "si no lo bajan, el consumidor puede comprar directamente al exterior, porque el Gobierno flexibilizó mucho. El costo de envío es de unos 85 dólares, y con esta baja de impuestos, el impacto será grande".

Finalmente, mencionó que las empresas que ensamblan estos productos en el sur de Argentina también se beneficiarán, ya que "les van a reducir los impuestos incluso más que al consumidor, manteniendo una ventaja competitiva".

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer