La feria La Salada, la más grande de Latinoamérica, se encuentra cerrada sus puertas desde el pasado 22 de mayo tras una serie de allanamientos y 18 detenciones, en el marco de una acusación de evasión, contrabando y lavado de dinero contra Manuel Castillo, conocido como el “rey de La Salada”.

Este lunes, desde las 7 de la mañana, más de 300 feriantes realizan un corte en Puente La Noria, solicitando la reapertura de la feria que le da trabajo a una importante cantidad de familias.

“Hicimos dos cortes pacíficamente, pero no nos dan una respuesta. Vamos a ir a corte total hasta que nos den respuestas. Nos obligan a esto porque estamos sin trabajar hace cinco ferias”, planteó uno de los manifestantes.

Los feriantes en el puente La Noria
Los feriantes en el puente La Noria
Christian Baglietto @bagliettoc

El puestero, en diálogo con TN, reclamó que se quedaron sin fuente de trabajo tras la decisión de la Justicia: “Clausuraron la feria y no tenemos respuesta. Yo soy carrero, transporto la mercadería de los puesteros y nos quedamos sin laburo”.

Hay que saber diferenciar las cosas: puede ser que haya personas que no estuvieron como corresponde, pero hay mucha gente que trabaja en blanco y tiene a los talleres en blanco. Por esa gente deberían levantar la clausura”, señaló otra de las feriantes.

“No nos quieren escuchar, ellos se cierran en argumentar que La Salada es una cuna de evasiones. Eso no es promover la Justicia. Ellos deberían levantar la clausura para aquellos que están en regla”, remarcó la mujer que vende café en la feria.

Tránsito complicado
Tránsito complicado

Otro de los trabajadores planteó que “somos una colectividad muy grande de bolivianos, peruanos, paraguayos, argentinos y hasta senegaleses. Hace más de 30 años que venimos con este trabajo, es una fuente de trabajo histórica”.

“Somos 40.000 personas sin trabajo. Hay una cadena: desde la producción, cafeteros, carreteros, proveedores de insumos y textiles. El movimiento textil lo hace prácticamente el 70% esta feria”.

“Es la única forma que tenemos de que no nos escuchen. Tenemos miedo de que nuestras familias se queden sin comer porque vamos una semana sin trabajo”, cerró.

LA CLAUSURA DE LA FERIA INFORMAL MÁS GRANDE DEL PAÍS

La madrugada del jueves 22 de mayo, varias unidades de la Policía Federal Argentina (PFA) llegaron a La Salada para realizar una serie de allanamientos en distintos puntos de la feria informal más grande de Latinoamérica. Jorge Castillo quedó detenido por los delitos de asociación ilícita, lavado de dinero y evasión impositiva, al igual que su hijo Manuel y otras 18 personas más.

Están acusados de conformar una asociación de evasión, contrabando y lavado de dinero, y fue detenido en un country de zona Oeste.

En los allanamientos, según publica Infobae, se secuestró documentación contable, así como registros de operaciones financieras y dinero en efectivo, junto a computadoras y teléfonos que podrán ser peritados. También fueron arrestados los acusados de ser los actuales operadores administrativos de La Salada y su feria conexa, la feria Urkupiña.

Las disposiciones judiciales derivaron en la clausura del predio, lo cual desató una ola de protestas entre los trabajadores del lugar, y el conflicto amenaza con acrecentarse durante los próximos días.

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer