Este viernes, en el cierre de la semana, el dólar oficial minorista marcó una leve caída de $5 y cerró en $1.100 para la compra y $1.150 para la venta, de acuerdo a la cotización del Banco Nación. 

El resto de las cotizaciones:

Dólar “blue”: $1.150 para la compra y $1.1170 para la venta.

Dólar tarjeta: $1.495

Dólar mayorista: $1.133

Dólar MEP: $1.141,16

Dólar CCL: $1.154,38

Dólar Cripto: $1.137,64

NUEVO PLAN OFICIAL PARA CAPTAR LOS DÓLARES FUERA DEL SISTEMA

El Gobierno lanzó el pasado jueves 22 de mayo el "Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos", una iniciativa destinada a atraer los dólares que hoy permanecen fuera del circuito formal, ya sea en cajas de seguridad o guardados en los hogares. Bajo el lema “tus dólares, tu decisión”, el Ejecutivo busca canalizar ese capital hacia el sistema financiero con incentivos legales y fiscales.

Según explicó el vocero presidencial, Manuel Adorni, el programa incluirá un decreto para eliminar “controles absurdos” y un proyecto de ley que “blinde” a los ahorristas frente a futuras persecuciones impositivas. La propuesta apunta a dar previsibilidad y confianza para formalizar el ahorro en divisa extranjera.

El Gobierno lanzó el pasado jueves 22 de mayo el "Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos", una iniciativa destinada a atraer los dólares que hoy permanecen fuera del circuito formal
El Gobierno lanzó el pasado jueves 22 de mayo el "Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos", una iniciativa destinada a atraer los dólares que hoy permanecen fuera del circuito formal
Ámbito

LA EXPLICACIÓN DE CAPUTO SOBRE LOS “DOLARES DEL COLCHÓN”

El ministro de Economía, Luis Caputo, explicó con más detalle el nuevo plan del Gobierno que busca que los argentinos empiecen a usar sus dólares guardados "bajo el colchón" o fuera del sistema bancario, de forma legal. La iniciativa se llama Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos y, según Caputo, no fue una exigencia del FMI, aunque sí recibió el visto bueno del organismo.

Se trata de una propuesta que "formaliza la economía por la vía positiva", explico Caputo y aclaro que no hay castigos ni persecuciones, sino que invitan a la gente a blanquear sus ahorros con reglas claras y menos presión impositiva.

“No te persiguen como si fueras un delincuente, sino que te invitan a un nuevo régimen saludable”, afirmó Caputo.

Se trata de una propuesta que "formaliza la economía por la vía positiva", dijo Caputo
Se trata de una propuesta que "formaliza la economía por la vía positiva", dijo Caputo
Página 12

La idea del Gobierno es que, al incorporar ese dinero a la economía formal, aumente la recaudación de impuestos sin necesidad de subirlos. Esto, según el ministro, también permitiría más adelante bajar la carga impositiva y eliminar regulaciones, algo que consideran clave para que Argentina sea una economía “más normal y competitiva”.

Caputo fue claro en que todavía no hay un número exacto de cuántos dólares o pesos podrían aparecer con esta medida, pero confía en que tendrá impacto en el consumo, la inversión y la recaudación.“Es un cambio refundacional. La gente se sintió finalmente aliviada”, aseguró.

Por otra parte, se supo que el FMI advirtió que cualquier iniciativa para incorporar dinero no declarado debe ajustarse a las normas internacionales contra el lavado de dinero, ya que forman parte del programa de asistencia financiera vigente con la Argentina, por un total de 20.000 millones de dólares.

QUÉ SON LOS DÓLARES “CARA CHICA”

Se conoce como dólares “cara chica” a los billetes de 100 dólares emitidos antes de 1996, que presentan una imagen de Benjamín Franklin de menor tamaño en comparación con los diseños más recientes.  Muchos ahorristas que buscan comprar dólares exigen billetes más nuevos, conocidos popularmente como “cara grande”, dejando de lado las versiones más antiguas.

El FMI advirtió que cualquier iniciativa para incorporar dinero no declarado debe ajustarse a las normas internacionales contra el lavado de dinero
El FMI advirtió que cualquier iniciativa para incorporar dinero no declarado debe ajustarse a las normas internacionales contra el lavado de dinero
Pablo Lasansky

QUE SÓN LOS DÓLARES FINANCIEROS

Dólar MEP (o bolsa): Una opción legal para obtener dólares mediante la compra y venta de bonos que cotizan en pesos, como el AL30. Después, se convierte a dólares mediante un bono que cotiza en esa moneda.

Dólar CCL (contado con liquidación): Permite cambiar pesos por dólares en mercados internacionales. Se compran activos en pesos, que luego se venden en el exterior a cambio de dólares. Esta opción es común para empresas e inversionistas que desean transferir divisas fuera del país de forma legal.

Dólar cripto: El dólar cripto, también conocido como stablecoin, es una criptomoneda cuyo valor está vinculado al dólar estadounidense. Las más comunes son USDT (Tether), USDC (USD Coin) y DAI. Estas monedas digitales ofrecen estabilidad en mercados volátiles y son populares en países con alta inflación como Argentina.

CUÁNTOS DÓLARES SE PUEDEN COMPRAR EN EL BANCO

Desde que se eliminó el cepo cambiario, las personas pueden adquirir dólares sin límite a través de los bancos, siempre que cuenten con una cuenta en pesos y otra en moneda extranjera para concretar la operación.

De acuerdo con las normativas vigentes del Banco Central, será necesario informar a la entidad con 48 horas de anticipación únicamente si la compra supera los 100.000 dólares. En caso de optar por la compra presencial en efectivo, el monto máximo permitido es de 100 dólares físicos.

Desde que se eliminó el cepo cambiario, las personas pueden adquirir dólares sin límite a través de los bancos
Desde que se eliminó el cepo cambiario, las personas pueden adquirir dólares sin límite a través de los bancos
La Capital

CÓMO COMPRAR DÓLARES POR HOME BANKING: PASO A PASO

Con el fin del cepo cambiario, muchas entidades bancarias permiten la compra de dólares desde el home banking. Para operar, se recomienda consultar si el banco lo permite y tener en cuenta los horarios habilitados para hacerlo.

  1. Ingresar al home banking y verificar que haya fondos disponibles en la cuenta en pesos.
  2. Ir al menú de opciones y seleccionar la sección de “Operaciones” o similar, donde figure compra/venta de dólares.
  3. Ingresar el monto en pesos que se desea cambiar y verificar cuántos dólares se recibirán, según la cotización vigente.
  4. Revisar los datos, aceptar los términos y condiciones, y confirmar la operación.

¿CÓMO FUNCIONA LA NUEVA BANDA CAMBIARIA?

Con la salida del cepo, el Gobierno nacional implementó un esquema de banda móvil para el dólar, que oscila entre los $1000 y $1400. Según explicó el ministro de Economía, Luis Caputo, dentro de ese rango el tipo de cambio puede fluctuar libremente.

“El Banco Central fijó un rango entre $1000 y $1400 con libre flotación. Estas bandas tienen que ser creíbles para alinear expectativas y controlar variables nominales. Si el dólar se acerca al techo, hay menos incentivo para comprar porque el BCRA puede vender sin límites. Si se acerca al piso, puede intervenir comprando e inyectando pesos”, detalló el funcionario.

Con información de TN, redactada y editada por un periodista de ADNSUR

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
CMD Certification
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer