Se viene el VIII Encuentro de Coros en Chubut: ¿Cuándo y dónde será?
Este encuentro tiene como objetivo fortalecer y difundir la actividad coral en la provincia, brindando a los participantes la oportunidad de capacitarse con renombrados maestros. Participarán reconocidos maestros y se fortalecerá la práctica del canto coral en la provincia.
Se viene el VIII Encuentro de Coros en Chubut. La Subsecretaría provincial, en colaboración con la Asociación de Directores de Coro de la República Argentina (ADICORA), filial Chubut, organiza la actividad.
El evento se desarrollará en la ciudad de Esquel entre el 11 y el 13 de abril. Además, tiene como objetivo fortalecer y difundir la actividad coral en la provincia, brindando a los participantes la oportunidad de capacitarse con renombrados maestros. Participarán reconocidos maestros y se fortalecerá la práctica del canto coral en la provincia.
Cabe recordar que las Jornadas Corales Chubutenses, como proyecto itinerante, nacieron en 2013 como un espacio donde se puedan desarrollar y profundizar las habilidades técnicas de la práctica coral, la dirección coral, el lenguaje musical en los y las coreutas, profesores y profesoras de música, directores y directoras, y estudiantes de música que integran la actividad coral de la provincia del Chubut.
El lanzamiento oficial del encuentro tuvo lugar en el Centro Cultural Provincial de Rawson, donde participaron el subsecretario de Cultura de Chubut, Osvaldo Labastié; la presidenta de ADICORA Chubut, Karina Torres; y la secretaria de ADICORA, Andrea Freyer. Durante la conferencia de prensa, se destacó que el evento no solo es un espacio de formación, sino también un lugar de encuentro para todos aquellos que disfrutan del canto coral, promoviendo la integración y el trabajo en equipo.
El objetivo central de las Jornadas es fortalecer y expandir la actividad coral en la provincia, ofreciendo a los participantes la oportunidad de trabajar con grandes maestros de renombre nacional e internacional. Entre ellos, se destaca la participación del maestro Juan Staforini, quien brindará formación a los asistentes durante las jornadas. La presencia de Staforini es un incentivo importante para los coristas, ya que su propuesta busca motivar a los participantes a seguir aprendiendo y perfeccionando su técnica vocal.
Además de los talleres y actividades de formación, las Jornadas Corales Chubutenses también tienen un alcance regional, ya que participan coristas no solo de Chubut, sino también de otras localidades fuera de la provincia, como Bariloche y El Bolsón, lo que enriquece la experiencia de todos los involucrados.
Karina Torres, presidenta de ADICORA, celebró que ya se cuenta con cerca de 80 inscriptos, recordando además que todavía sigue abierta la convocatoria.
La presidenta de ADICORA destacó la participación del maestro Juan Staforini, proveniente de Buenos Aires, quien brindará formación coral durante el evento. “Su propuesta es muy amplia y busca motivar a quienes disfrutan cantar, para que se vayan con más ganas de hacerlo”, agregó.
“Hay personas de Bariloche y de El Bolsón interesadas en participar, lo que hace que nuestra música, formación y experiencias se enriquezcan aún más”, agregó.
“La cultura coral está siempre presente, porque donde hay dos, cantan. Ojalá haya cada vez más coros infantiles en las escuelas y más personas que se animen a integrar un coro, para que la música sea parte de la vida cotidiana”, añadió Karina Torres.
Por su parte, Osvaldo Labastié, subsecretario de Cultura de Chubut, resaltó la importancia del trabajo conjunto con ADICORA, que ha permitido revalidar y fortalecer el Centro de Documentación Coral. Este centro, que fue respaldado por ley, se dedica a la recopilación y distribución de partituras corales, lo que ha dado visibilidad a los compositores chubutenses y ha enriquecido el patrimonio musical de la provincia. En un próximo paso, el material coral se enviará a los 800 establecimientos educativos de la provincia, facilitando la difusión de la música coral y promoviendo su práctica en las aulas.
“El Centro de Documentación Coral es un hito fundamental que fortalece y visibiliza el patrimonio musical de Chubut”, añadió.
Los interesados en participar en las jornadas podrán realizar su inscripción y obtener más información a través de las redes sociales de ADICORA Chubut, disponibles en Facebook e Instagram.
Gacetilla de la Subsecretaría de Cultura de Chubut, con edición de un periodista de ADNSUR
